Supermercados Zorzón incorpora un piso para el rubro gastronómico

La firma comercial realiza obras de ampliación, e incorpora un piso para el rubro gastronómico, allí se servirán platos de parrilla, algunas pastas y minutas y platos típicos con el sistema de autoservicio en el que Zorzón es precursor en la región hace más de 20 años.

Image description
Image description
Image description

Supermercados Zorzón ubicado en la esquina de Arturo Illia y San Lorenzo, de la ciudad de Resistencia, inauguró Zorzón Cocina & Parrilla, un nuevo espacio gastronómico que se suma a las ofertas locales.

El salón comedor climatizado tiene espacio para 260 comensales y es un ambiente despejado, luminoso y tranquilo ideal para reuniones familiares y de amigos. Salón, cocina y servicios suman 1500 metros cuadrados de construcción disponible.

El empresario Ricardo Zorzón, quien tiene más de 200 trabajadores en su empresa, hace 22 años, que junto a su familia, está en rubro gastronómico, parrilla y comidas típicas de la provincia. El actual emprendimiento tiene la diferencia de que se venderán carnes que la empresa produce en el Chaco, bovino, porcino, caprino y ovino.

Esta firma emplea solo en el sector cocinas a 40 trabajadores. Esa cifra es la estimada para este nuevo establecimiento gastronómico, aunque inicialmente, con 20 empleados. Pero además de los empleos directos, los patios de comida generan otra innumerable cantidad de empleos indirectos, ya que la mayor parte de los productos es de producción y elaboración propia.

Valor agregado para la producción local y el desarrollo económico del Chaco

“Este emprendimiento es un ejemplo de producción integral, porque además de ser un emprendimiento familiar de enorme desarrollo y crecimiento, acá crían y producen animales, para luego faenarlos y completan la cadena productiva, que es chaqueña en su gran mayoría”, señaló el intendente de la ciudad Jorge Milton Capitanich, quien visitó las instalaciones de la industria.

El mandatario fue recibido por el propietario del comercio, quien señaló que ese establecimiento contaba con 400 metros cuadrados construidos y ahora fue ampliado para brindar más servicios, y posibilitar la modernización y renovación de equipos de refrigeración.

“Arriba, hicimos una parrilla, con la cual cocinamos nuestras carnes, ya que producimos nuestras carnes bovinas, porcinas y caprinas. Además, se prepararán unas buenas pastas y algunas comidas clásicas, que son, básicamente una alternativa y otra opción a las que ya se ofrecen en el otro local ubicado en López y Planes”, señaló Zorzón, quien estuvo acompañado por el gerente general de la empresa, Carlos Lazcano; y el encargado del local, Martín Pucheta.

El emprendimiento de la familia Zorzón es de un “notorio y valioso aporte para la ciudad, ya que además de generar y brindar mano de obra directa e indirecta, es una firma comercial que es un ejemplo en producción integral, ya que desarrollan toda la cadena productiva desde la crianza de animales, el faenado, empaquetado, distribución y venta. Cabe mencionar que entre el 33 y el 38% de los productos comercializados se producen en el Chaco generando más y mejor mano de obra y valor agregado para la producción local y el desarrollo económico del Chaco”, destacó el jefe comunal, quien estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Económico, Sebastián Lifton.

Por otro lado, el empresario destacó que a este local en expansión se sumará uno nuevo, que funcionará en la esquina de Posadas y Marcel T. de Alvear, en lo que será un brazo más de este emprendimiento familiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)