Stericycle Inc. con inversión de US$ 650.000 en planta de residuos patológicos única en el NEA, próxima a operar

La Planta de Residuos Patológicos en Makallé, una obra finalizada que se encuentra a la espera de la emisión de los permisos para iniciar las operaciones y la cual demandó una inversión privada de US$ 650.000 por parte de la empresa Stericycle Inc.

Image description

La obra se encuentra en el complejo ecológico de Makallé, donde además está instalada planta de residuos de la localidad, un terreno municipal cedido en comodato por 20 años a la empresa Stericycle Inc. Este servicio generará 10 puestos de trabajo en forma directa y 20 en forma indirecta.

La empresa se encarga de retirar los residuos de alrededor de 60 puntos en el Chaco, lo que alcanza un volumen cercado a las 45 toneladas. Con la instalación de esta nueva planta, tendrá la posibilidad de incrementar la producción y brindar servicios a otras provincias

El intendente de Makallé, Juan Carlos Svriz, destacó el alto impacto ambiental que tiene para la ciudad la instalación de un complejo ecológico de esta envergadura.  “Este pueblo se encuentra limpio, porque desde que implementamos la planta de residuos se hace una limpieza completa con reciclaje y para el desecho total existen pozos en el predio que se rellenan es decir que no se pierde nada”, mencionó.

Mejorando el sistema sanitario

El ministro de Salud, Luis Zapico, destacó que esta planta de residuos patogénicos tiene una ubicación muy buena y permitirá “el procesamiento de todos los hospitales de la provincia que generan muchos residuos y hay que saberlos manejar”.

Zapico detalló que la empresa se encarga de “retirar a los residuos, procesarlos y cuidar no afecte al medio ambiente”. Por último el ministro explicó la importancia de tener una planta propia: “Actualmente los residuos se procesan en Santa Fe, por eso la importancia de poder tener nuestra propia planta de residuos patogénicos y no enviar a procesar a otras provincias”.

Una planta con controles internacionales

El director de Stericycle en Argentina Fabián Mariano, describió que lo que se va a realizar es “un tratamiento de esterilización por autoclave y disposición final”. El proceso está aprobado internacionalmente por controles que lo validan y además tiene tester para corroborar efectividad del tratamiento. “Semestralmente laboratorios externos hacen controles”, explicó. Por ultimo destacó la realización de que esta planta es una gran obra que dará trabajo a las familias de Makallé.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Crisis sin obras: la construcción en Chaco atraviesa su momento más crítico (de 350 empresas registradas, apenas 25 siguen activas)

La industria de la construcción en la provincia del Chaco atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente, con una obra pública prácticamente paralizada, sin licitaciones nuevas y sin señales de reactivación en el corto plazo. La advertencia proviene del propio presidente de la Cámara de Empresas Constructoras del Chaco, Mateo Eduardo Alemán, quien trazó un panorama desolador para el sector y para toda la cadena económica que depende de su dinamismo.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Chaco se prepara para implementar la boleta única de papel en las elecciones nacionales (menos gasto, más eficiencia)

De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, la provincia del Chaco se alista para aplicar por primera vez el sistema de boleta única de papel en la selección de cargos legislativos nacionales. La iniciativa, que implica la elección de tres senadores y la renovación de cuatro bancas de diputados, fue el eje de una jornada de capacitación organizada por el Juzgado Federal con competencia electoral, que reunió a funcionarios, militantes y representantes de diversos espacios políticos.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.