Startups correntinas en el camino de los unicornios (La Unidad como nicho de desarrollo)

Varias empresas correntinas de tecnología avanzan en la búsqueda de fondos para escalar. Algunas desarrollan software y exportan sus servicios; otras proponen soluciones digitales que “tokenizan” activos y hay una app de comunicación que ya se destaca en Latinoamérica. 

Image description

Aunque los perfiles son variados, la inteligencia artificial y la cyberseguridad aparecen como las oportunidades más firmes para desarrollar tecnología desde esta parte del país hacia el mundo. Las startups son proyectos de empresas que nacen como emprendimientos pequeños con un gran potencial de crecer. Atraviesan distintas etapas: desde la idea que es “semilla”,  hasta la cotización de sus acciones en mercados globales y valuarse en más de 1.000 millones de dólares. Esas últimas, conocidas como “unicornios”, son la inspiración de quienes asumen el riesgo de emprender con miras al alcance global, aun cuando es conocido que la tasa de “mortalidad” de las start ups suele rondar el 70%.

La provincia de Corrientes tiene el proyecto de un nicho de desarrollo de tecnología e innovación en el futuro predio de La Unidad. Este espacio se avizora como un complemento atractivo para start ups que busquen donde asentarse con ventajas competitivas, como facilidades en exención de impuestos, un ecosistema de desarrollo dinámico, y que se vincule con un acceso al conocimiento fluido. También se está edificando el Polo Tecnológico en el campus Deodoro Roca de la Universidad, con participación de la UNNE y el Municipio. La idea es fortalecer ese ecosistema emprendedor de base tecnológica y potenciar a emprendedores que puedan escalar desde Corrientes.

En el proceso de nacer, desarrollarse y buscar crecer, las empresas pasan por varios estadíos. Algunas de las que ya están en marcha en Corrientes son:

  • TOB Grop, una startup que desarrolla software y que ya tiene presencia en 6 países. 

  • Landu, app de tokenización de activos inmobiliario.

  • Caipi, app con la cual proponen realizar transferencias de dinero desde Argentina a Brasil al instante, evitando la necesidad de ir a una casa de cambios cuando se va a hacer un viaje transfronterizo. Ahora están buscando también realizarlo con guaraníes.

  • Calificadas, aplicación creada para ser un coach virtual de Comunicación y Oratoria que ya viene ganando premios y financiamiento internacional y despegado como un ejemplo en Latinoamérica.

Mientras que el talento argentino es demandado en el mundo entre las empresas de base tecnológica, desde Corrientes también se busca madurar el ecosistema que permita desarrollarse tanto a los emprendedores locales como a la provincia en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.