South American Group suma una nueva inversión y se consolida como marca empleadora en Misiones

El grupo inversor liderado por los empresarios Max Brog y Ernesto Casareto inauguró Terre Rouge Café Vin & Cuisine en la planta baja del Hotel Urbano Posadas y con ello prolonga la sucesión de inversiones y unidades de negocio en suelo misionero con la lógica consecuencia del crecimiento del empleo local.

 

Terre Rouge es el nombre elegido para transmitir la intensidad de los sabores, aromas y colores de la gastronomía y la cultura misioneras en el nuevo resto bar que desde el jueves 30 de marzo de 2023 abrió sus puertas en la planta baja del Hotel Urbano Posadas.

South American Group dió en la noche del jueves, con Terre Rouge, un paso más en una cadena de inversiones y emprendimientos que comenzó a gestarse en 2020, en plena pandemia, cuando la sola idea de apostar a la gastronomía y el turismo en un mundo sumido en la cuarentena parecía una utopía.

Terre Rouge tiene un amplio horario de atención, de 7:00 hasta la medianoche, y embellece el centro de Posadas con un nuevo estilo que renovó su interior por completo: una nueva disposición de espacios, colores pasteles en ambiente y mobiliario, una carta súper atractiva y dos novedades que le dan un toque de distinción: un rincón matero con la mejor selección de yerbas de la provincia y una máquina expendedora de vino por copeo ubicada al lado de la barra exterior.

South American Group, con Max Brog y Ernesto Casaretto a la cabeza, arribó a Misiones en 2020, en plena pandemia. Tomaron la decisión de apostar en Misiones porque en ese momento el resto del país estaba cerrado, mientras que en nuestra provincia estaba todo abierto, con restricciones y precauciones propias del cuidado social, pero con la gente transitando en la calle y la economía en funcionamiento.

Desde ese momento, el grupo comenzó una sucesión de aperturas e inversiones que generaron empleo misionero y que hasta la fecha no se detiene, con muchos proyectos aún por ser concretados.

Comenzaron su recorrido en la esquina posadeña de San Lorenzo y Catamarca, lugar del debut misionero de la cadena hotelera Bagu, haciéndose cargo del actualmente denominado Hotel Bagu Crucero Express, y a partir de allí la expansión no se detuvo:

Inauguraron los hoteles Bagu Cabañas del Leñador en Puerto Iguazú, Bagu Azul en Oberá y cruzaron también las fronteras para la apertura de los hoteles Bagu Foz do Iguazú, en Brasil, y Bagú Encarnación en Paraguay

Con la marca Patanegra Mercado Gourmet, originaria de Mar del Plata, abrieron locales en la planta baja del Bagu Crucero Express de Posadas, en Tareferos 155 de Puerto Iguazú y en la playa posadeña Costa Sur, con el imponente Parador Patanegra Beach Club. Patanegra también cruzó la frontera para abrir un local en Barra do Quaraí, en Brasil, muy próximo a Monte Caseros y Bella Unión, en las Tres Fronteras entre Uruguay, Argentina y Brasil.

En el Segundo Tramo de la Costanera posadeña inauguraron el resto bar Cachalote, con la mejor vista del río Paraná en toda la capital misionera, local que pertenece a la marca de cerveza artesanal del grupo, con la que también abrieron una sucursal en San Ignacio.

El grupo traspasa los límites de la hotelería y la gastronomía para convertirse en un actor importante en la distribución de alimentos en Misiones, con la inauguración en 2022 de Luz Azul, la franquicia de locales de expendio mayorista y minorista de lácteos, que ya tiene más de 70 bocas de expendio en toda la Argentina.

En materia inmobiliaria, la empresa Desarrollos del Litoral es parte de South American Group y tiene a su cargo el desarrollo inmobiliario de barrios cerrados en toda la geografía misionera: Haras de Candelaria, Ayres San Ignacio, Eco Paraná en Santo Pipo y Corpus, y Eco Uruguay en San Javier.

Con South American Jets en estos próximos meses marcarán un hito en materia de conectividad entre los destinos turísticos misioneros, uniendo por aire Posadas, Iguazú, Oberá, Eldorado y El Soberbio entre sí, con aviones y pilotos establecidos y operando desde el aeropuerto de Posadas.

Por último, 2023 los encuentra con el debut de un acuerdo estratégico con el IPS para la operación y puesta en valor del Hotel Urbano Posadas, patrimonio de los misioneros y depositario de buena parte de la historia de los posadeños.

Terre Rouge y el Hotel Bagu Urbano Posadas son la última incorporación a este conjunto de inversiones que delineó un claro perfil de South American Group como una marca empleadora que ha generado ya más de 300 puesto de trabajo en tan solo dos años de actividad desde su primera inauguración, produciendo también un derrame inevitable en la creación de empleos indirectos en los proveedores y la empresas de servicios que asisten la operatoria de los distintos negocios del grupo en la provincia de Misiones.

Fuente: MiosionesOnline 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.