Solo para gourmets: ¿que dejó el festival correntino Sabores con Payé?

Con el fin de propulsar el turismo gatronómico dentro de la provincia, y difundir las distintas propuestas de cada una de sus localidades, el ministerio de turismo organizó la segunda edición de este festival. En esta nota te contamos en qué consistió.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con el apoyo del municipio capitalino y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el ministerio de turismo de Corrientes realizó -el fin de semana pasado-, la expo “Sabores con Payé”. El evento tuvo lugar en Parque Cambá Cuá (con entrada libre y gratuita), y buscó acercar a los cientos de invitados a la gastronomía regional.

La feria contó con más de 170 expositores -entre bares y food trucks- pertenecientes a empresas y emprendedores locales. Además, participaron 11 municipios de la provincia, que montaron sus propios stands y pudieron promocionar tanto sus calendarios de Fiestas Gastronómicas, como los productos regionales típicos de cada destino. A su vez, en el escenario principal se dictaron clases magistrales de cocina, y durante la noche hubieron shows, un festival chamamecero con artistas latinos, y conductores locales e invitados especiales como Mariano Peluffo.

Según afirmaron desde el ministerio, el principal objetivo de Sabores con Payé fue la difusión del turismo gastronómico, con el fin de activar así las economías locales. En esta línea, el titular del área de promoción turística, Saúl Palacios, afirmó: “Uno de los objetivos del ministro de Turismo Cristian Piris es posicionar a la Provincia desde el producto gastronómico. Desde el año, trabajamos en sintonía con la red de "Cocineros del Iberá"”.

Por su parte, María Ángeles Silvero -integrante de la red de Cocineros del Iberá-, afirmó que la venta fue completa, y detalló algunos de los platos que se comercializaron: “Ofrecimos cazuela de mondongo, empanadas de carne cortada a cuchillo, empanadas de charque, mandioca frita, mbaipy, cazuela de chorizo, empanadas, sándwiches de matambre, pastelitos de queso y alfajores de maicena con arándanos y mandarinas”. Al mismo tiempo, en conmemoración a la fecha patria, el sábado 25 se realizó un gran locro para compartir entre todos los presentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.