Significativa promoción y apoyo a pymes chaqueñas que trabajan con el sistema de franquicias

Mediante el Programa de Red de Proveedores Locales, el Ministerio de Industria brinda asesoramiento tendiente a potenciar la expansión de las marcas locales que ya han implementado este método.

Image description
Image description

Son cada vez más las marcas chaqueñas que apuestan a mantenerse en el mercado local y regional mediante uno de los sistemas que, según se prevé a nivel país, crecerá un 10% este año. Son pymes que han llegado a poseer un sistema de distribución directa, sin intermediarios, lo que les permite ofrecer precios más competitivos, productos de mayor calidad y totalmente local. Además, comparten la inversión con pequeños empresarios, generando un crecimiento más previsible y menos arriesgado.

Para ellas, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, viene implementado una política pública de apoyo y apertura a nuevas oportunidades. “Tenemos identificadas más de una decena de marcas chaqueñas que trabajan con el sistema de franquicias, principalmente de los rubros alimentos y bebidas, para las cuales ponemos a disposición líneas de financiamiento, promoción regional en eventos, acciones a través de la tarjeta Tuya y asistencia en la mejora de procesos, marketing y logística”, señaló el ministro Gustavo Ferrer.

“Sabemos que es un mercado que está creciendo. En Argentina, la mayoría de las franquicias son nacionales y somos además los principales exportadores de marcas que trabajan con este sistema de la región. Las marcas locales no escapan a este contexto, son grandes generadoras de empleo, y por eso creemos que es importante el acompañamiento del Estado”, agregó.

Los datos nacionales

Frente al duro momento que vive el consumo, las franquicias se convirtieron en el último refugio para las marcas que buscan la manera de neutralizar, o al menos atenuar, los efectos de la recesión. En un mercado signado por el estancamiento de las ventas y la amenaza del cierre de locales, el sistema de franquicias proyecta para este año un crecimiento del 10% en su volumen de negocios. En el sector además destacan que, por primera vez, en 2018 se batirá el récord de más de 1000 empresas ofreciendo franquicias y que el número de puntos de venta aumentará un 7%, hasta superar los 37.000 locales.

La política en Chaco

Desde la cartera de Industria se señaló que el objetivo es generar condiciones para que estas empresas puedan crecer en presencia. Acompañar el desarrollo de marcas locales y su proyección regional hacia mercados nacionales, por ejemplo, participando en eventos como Fithep Nea Expoalimentaria, Frutar, Ferichaco, entre otros, como vidriera, actualización tecnológica y capacitación.

A ello se suman promociones especiales con la Tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco.Los interesados en mayor información pueden comunicarse mediante el correo, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.