Sial Shangai 2017 aseguró importantes reuniones comerciales para el Litoral

Una de las ferias de mayor importancia del sudeste asiático posibilitó que, durante los tres días en los que se desarrolló el evento, se realicen 100 reuniones de negocios con el sector avícola entrerriano. SIAL China es uno de los principales puntos de encuentro en Asia para la industria de alimentos y bebidas.

Image description
Image description

Las misiones comerciales al exterior aportan muchísimo valor a las pymes entrerrianas ya que, a través de reuniones estratégicamente programadas, logran introducir sus productos en nuevos mercados.

Las empresas avícolas Bonnin Hnos., San Sebastián - SEDE América, Granja Tres Arroyos, El Talar Agroindustrial S.A., Noelma y Grupo Motta, asistieron a una de las ferias de alimentos más convocantes del mundo, con la asistencia de Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, para exhibir sus productos en busca de nuevos mercados internacionales.

El director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, Santiago Escales Migliore, mencionó que “Argentina fue el país invitado de honor y la presencia de empresas argentinas ha sido muy fuerte, entre ellas, de las seis empresas entrerrianas que aprovecharon la exhibición más importante de alimentos del sudeste asiático”.

“La afluencia de hombres y mujeres de negocios ha sido de primer nivel y el crecimiento de la feria se puede observar en toda su dimensión. Asistir al sector productivo provincial en este tipo de eventos es fundamental y por ese motivo es que estuvimos presentes con stands a disposición de las empresas entrerrianas” finalizó.

La provincia de Entre Ríos exportó en carne de ave en 2016, un total de 69.705.645,06 millones en dólares FOB, lo que representa en toneladas un valor de 40.194,78. Estas cifras reflejan un 23.47 % de las exportaciones totales al mercado chino, siendo la participación entrerriana de un 5.61 %.

La importancia de la presencia argentina en esta feria deriva de que China es el principal destino de exportación en valores, con el 37,2 por ciento del total, seguido por Rusia (9,8 %), Chile (8,9 %), Sudáfrica (6,5 %), Emiratos Árabes Unidos (3,9 %) y Brasil (3,8 %). Con respecto a las cantidades, China ocupó el primer lugar con el 29,8 por ciento del total, seguido por Sudáfrica (12,8 %), Rusia (9,8 %), Chile (7,3 %) y Angola (5 %).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)