Sial Shangai 2017 aseguró importantes reuniones comerciales para el Litoral

Una de las ferias de mayor importancia del sudeste asiático posibilitó que, durante los tres días en los que se desarrolló el evento, se realicen 100 reuniones de negocios con el sector avícola entrerriano. SIAL China es uno de los principales puntos de encuentro en Asia para la industria de alimentos y bebidas.

Image description
Image description

Las misiones comerciales al exterior aportan muchísimo valor a las pymes entrerrianas ya que, a través de reuniones estratégicamente programadas, logran introducir sus productos en nuevos mercados.

Las empresas avícolas Bonnin Hnos., San Sebastián - SEDE América, Granja Tres Arroyos, El Talar Agroindustrial S.A., Noelma y Grupo Motta, asistieron a una de las ferias de alimentos más convocantes del mundo, con la asistencia de Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, para exhibir sus productos en busca de nuevos mercados internacionales.

El director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, Santiago Escales Migliore, mencionó que “Argentina fue el país invitado de honor y la presencia de empresas argentinas ha sido muy fuerte, entre ellas, de las seis empresas entrerrianas que aprovecharon la exhibición más importante de alimentos del sudeste asiático”.

“La afluencia de hombres y mujeres de negocios ha sido de primer nivel y el crecimiento de la feria se puede observar en toda su dimensión. Asistir al sector productivo provincial en este tipo de eventos es fundamental y por ese motivo es que estuvimos presentes con stands a disposición de las empresas entrerrianas” finalizó.

La provincia de Entre Ríos exportó en carne de ave en 2016, un total de 69.705.645,06 millones en dólares FOB, lo que representa en toneladas un valor de 40.194,78. Estas cifras reflejan un 23.47 % de las exportaciones totales al mercado chino, siendo la participación entrerriana de un 5.61 %.

La importancia de la presencia argentina en esta feria deriva de que China es el principal destino de exportación en valores, con el 37,2 por ciento del total, seguido por Rusia (9,8 %), Chile (8,9 %), Sudáfrica (6,5 %), Emiratos Árabes Unidos (3,9 %) y Brasil (3,8 %). Con respecto a las cantidades, China ocupó el primer lugar con el 29,8 por ciento del total, seguido por Sudáfrica (12,8 %), Rusia (9,8 %), Chile (7,3 %) y Angola (5 %).

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.