Sial Shangai 2017 aseguró importantes reuniones comerciales para el Litoral

Una de las ferias de mayor importancia del sudeste asiático posibilitó que, durante los tres días en los que se desarrolló el evento, se realicen 100 reuniones de negocios con el sector avícola entrerriano. SIAL China es uno de los principales puntos de encuentro en Asia para la industria de alimentos y bebidas.

Las misiones comerciales al exterior aportan muchísimo valor a las pymes entrerrianas ya que, a través de reuniones estratégicamente programadas, logran introducir sus productos en nuevos mercados.

Las empresas avícolas Bonnin Hnos., San Sebastián - SEDE América, Granja Tres Arroyos, El Talar Agroindustrial S.A., Noelma y Grupo Motta, asistieron a una de las ferias de alimentos más convocantes del mundo, con la asistencia de Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, para exhibir sus productos en busca de nuevos mercados internacionales.

El director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, Santiago Escales Migliore, mencionó que “Argentina fue el país invitado de honor y la presencia de empresas argentinas ha sido muy fuerte, entre ellas, de las seis empresas entrerrianas que aprovecharon la exhibición más importante de alimentos del sudeste asiático”.

“La afluencia de hombres y mujeres de negocios ha sido de primer nivel y el crecimiento de la feria se puede observar en toda su dimensión. Asistir al sector productivo provincial en este tipo de eventos es fundamental y por ese motivo es que estuvimos presentes con stands a disposición de las empresas entrerrianas” finalizó.

La provincia de Entre Ríos exportó en carne de ave en 2016, un total de 69.705.645,06 millones en dólares FOB, lo que representa en toneladas un valor de 40.194,78. Estas cifras reflejan un 23.47 % de las exportaciones totales al mercado chino, siendo la participación entrerriana de un 5.61 %.

La importancia de la presencia argentina en esta feria deriva de que China es el principal destino de exportación en valores, con el 37,2 por ciento del total, seguido por Rusia (9,8 %), Chile (8,9 %), Sudáfrica (6,5 %), Emiratos Árabes Unidos (3,9 %) y Brasil (3,8 %). Con respecto a las cantidades, China ocupó el primer lugar con el 29,8 por ciento del total, seguido por Sudáfrica (12,8 %), Rusia (9,8 %), Chile (7,3 %) y Angola (5 %).

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)