Según INDEC el Noreste argentino es la región con más pobres del país (con casi un 7% más que la media del país)

Ayer se dio a conocer el último informe de la Incidencia de la pobreza y la indigencia de Argentina; según el mismo, a nivel país el 35,4% de la población vive en situación de carencia. En la región del litoral, en cambio, este número asciende a 42,4%.

Image description

Parece mentira que el mismo INDEC, que cuatro años atrás aseguraba que en Chaco había pleno empleo, hoy afirme que casi la mitad de la población vive en situación de pobreza. Según los datos difundidos ayer por el Instituto nacional, la provincia es el distrito más pobre, en la región más pobre del país.

El informe detalla que el 42,4% de las personas que viven en el Noreste argentino se encuentran en situación de pobreza (y 11,2% en indigencia). A nivel país, en cambio, este porcentaje es del 35,4% (y el segundo de 7,7%); en el otro extremo del espectro se encuentra la Patagonia, como región con menor porcentaje de pobreza (28,5%) e indigencia (4%).

Por otro lado, el desagregado por aglomerados urbanos indica que Gran Resistencia es el más afectado en esta zona (con 46.9% de pobreza), seguido por Corrientes (41,4%), Formosa (40,1%) y, por último, Posadas (39,8%). Cabe aclarar que, en cuanto a indigencia, estas posiciones se mantienen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)