¿Se viene un vuelo Corrientes - Iguazú?

Con el fin consolidar un polo turístico que favorezca a toda la región, la semana pasada se reunieron el director de Comunicaciones de Aerolíneas Argentinas (AA), Marcelo Canton, el ministro de turismo correntino, Cristian Piris, y el secretario de coordinación de turismo de la Nación, Sebastian Slobayen. Conocé los principales resultados de su encuentro, acá.

Image description

El jueves de la semana pasada se encontraron -en el Salón Azul de Casa de Gobierno-, el director de asuntos corporativos y comunicaciones de AA, Marcelo Canton, el ministro de turismo provincial, Cristian Piris, y el secretario de coordinación e inversiones de turismo de la Nación, Sebastián Slobayen, para deliberar la posibilidad de abrir una nueva ruta aérea que conecte la capital de Corrientes con Puerto Iguazú. El proyecto busca promover el nuevo parque nacional Esteros del Iberá, y fortalecer a la industria en la región.

Al respecto, Canton señaló: “Vemos con mucho interés la posibilidad de armar un polo turístico ecológico en el norte del país, donde se unan dos atractivos totalmente diferentes”. A su vez, el vocero de AA comparó la situación al caso de Ushuaia y el Calafate: “en el exterior se vende el paquete como una unidad y en muchos casos se ha generado un vuelo entre las dos ciudades, me da la sensación de que será algo parecido”.

Por otro lado, al respecto de la viabilidad de la apertura de esta nueva línea aérea dijo: “Empezamos a ver cómo podríamos instrumentar esta iniciativa, y que sería necesario que puede aportar cada área. Tenemos una aproximación de lo que podría ser la demanda de pasajeros en un vuelo aéreo, lo hemos analizado y faltan ver los detalles y costos económicos”. Por su parte, Piris calificó la reunión como “muy positiva”, y coincidió en qque, durante la próxima etapa, analizaran detalles como “cifras, costos y posibilidades de pasajeros”.

Por su parte, Slobayen habló del potencial atractivo de esta propuesta para turistas internacional, y resaltó: “poder conformar una conectividad aérea regular entre dos de los destinos del corredor de naturaleza es un paso fundamental, permitir vincularse entre sí permite extender la estadía y la oferta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)