¿Se viene un vuelo Corrientes - Iguazú?

Con el fin consolidar un polo turístico que favorezca a toda la región, la semana pasada se reunieron el director de Comunicaciones de Aerolíneas Argentinas (AA), Marcelo Canton, el ministro de turismo correntino, Cristian Piris, y el secretario de coordinación de turismo de la Nación, Sebastian Slobayen. Conocé los principales resultados de su encuentro, acá.

Image description

El jueves de la semana pasada se encontraron -en el Salón Azul de Casa de Gobierno-, el director de asuntos corporativos y comunicaciones de AA, Marcelo Canton, el ministro de turismo provincial, Cristian Piris, y el secretario de coordinación e inversiones de turismo de la Nación, Sebastián Slobayen, para deliberar la posibilidad de abrir una nueva ruta aérea que conecte la capital de Corrientes con Puerto Iguazú. El proyecto busca promover el nuevo parque nacional Esteros del Iberá, y fortalecer a la industria en la región.

Al respecto, Canton señaló: “Vemos con mucho interés la posibilidad de armar un polo turístico ecológico en el norte del país, donde se unan dos atractivos totalmente diferentes”. A su vez, el vocero de AA comparó la situación al caso de Ushuaia y el Calafate: “en el exterior se vende el paquete como una unidad y en muchos casos se ha generado un vuelo entre las dos ciudades, me da la sensación de que será algo parecido”.

Por otro lado, al respecto de la viabilidad de la apertura de esta nueva línea aérea dijo: “Empezamos a ver cómo podríamos instrumentar esta iniciativa, y que sería necesario que puede aportar cada área. Tenemos una aproximación de lo que podría ser la demanda de pasajeros en un vuelo aéreo, lo hemos analizado y faltan ver los detalles y costos económicos”. Por su parte, Piris calificó la reunión como “muy positiva”, y coincidió en qque, durante la próxima etapa, analizaran detalles como “cifras, costos y posibilidades de pasajeros”.

Por su parte, Slobayen habló del potencial atractivo de esta propuesta para turistas internacional, y resaltó: “poder conformar una conectividad aérea regular entre dos de los destinos del corredor de naturaleza es un paso fundamental, permitir vincularse entre sí permite extender la estadía y la oferta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)