Se viene la edición 2021 de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes ArteCo

ArteCo, iniciativa del Instituto de Cultura de Corrientes que va por su tercera edición, se llevará a cabo en un formato híbrido que combinará la experiencia de exposición y venta de obra online de artistas y colectivos artísticos del NEA con un programa especial de exhibiciones, intervenciones urbanas, conversatorios y capacitaciones para vivir el arte contemporáneo de la región, del 26 al 30 de mayo de este año.


 

Image description

Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes transmitió el espíritu de la Feria : “El arte de nuestra región es rico y diverso, para nosotros es muy importante darlo a conocer y valoramos el acompañamiento de todas las Instituciones y equipos que se han sumado para hacer esta Feria posible de manera colectiva”.

Entre las instituciones que acompañan activamente la iniciativa, se encuentra la Universidad Nacional del Nordeste, sobre lo que su rectora Delfina Veiravé destacó la importancia de la participación activa de los ámbitos educativos y sus centros culturales para el osicionamiento de la identidad de la región y la visibilización de los artistas y su obra.

“Nos da mucha alegría ver no sólo que el trabajo sostenido de tres años con la feria se evidencia en un crecimiento exponencial en la participación de artistas, galerías y espacios; sino también que estamos dando respuesta a una demanda y necesidad concreta del sector” señaló Maia Eirin, coordinadora general de la Feria.


Por su parte Natalia Albanese, asesora de Feria (Capital Creativo, estudio de gestión cultural) punteó las actividades y equipos involucrados y destacó: “Esta Feria es un proyecto colectivo, que busca poner el foco en la labor de los artistas y en el valor de su trabajo como el de todos los trabajadores de la cultura y lo hemos diseñado desde el territorio, desde los elementos y la identidad del NEA”.

Unos 66 artistas, 15 galerías, colectivos y espacios autogestionados argentinos, además de 11 galerías paraguayas, serán parte de la sección de feria online de ArteCo. Se accederá a través de la plataforma corrientesarteco.com, especialmente diseñada para promover la visibilidad y contactos para venta de obra de artistas, galerías y espacios participantes.

Las piezas se encontrarán agrupadas en dos categorías principales: Artistas individuales y Galerías /colectivos / espacios autogestionados. Son parte de esta última una serie de galerías, colectivos y espacios autogestionados de Corrientes y el país que representan o reúnen a artistas del NEA. También constituye esta categoría la sección especial -y ya una tradición en la Feria- Ñande angir? (que significa "nuestros amigos" en guaraní), conformada por las galerías del país invitado Paraguay.

En cuanto a la categoría Artistas individuales, se trata de 66 participantes entre otros invitados destacados, que prometen diversidad de estéticas, búsquedas y formatos para constituir una feria que se caracteriza por piezas únicas e identitarias.

En el marco de la Feria, en el Museo de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal de Corrientes se inaugurará el 26 de mayo la exposición Reflejos del Paraná, Experiencias en el diálogo entre colecciones públicas y privadas del litoral, con curaduría de Gustavo Piñeiro y en el marco del Programa Encuentro de Colecciones, destinado a mostrar el vínculo entre el patrimonio público y las colecciones privadas de Argentina.

Reflejos del Paraná pone a disposición del público relatos que posibiliten diferentes lecturas sobre parte de los contenidos de la colección perteneciente al Museo Vidal y de cuatro colecciones privadas de Corrientes: Colección Anumy Harvey, Colección Juan Carlos Aquino, Colección Beatriz Kunin de Lischinsky y Colección Gabriel Romero.

La presencia guaraní y su cosmovisión, el legado de las misiones jesuíticas, los mitos y la cultura popular, el carnaval y las experiencias colectivas se ven reflejados en los pensamientos de Adriana Almada, Cleopatra Barrios, Andrea Geat, Laura Isola y Nancy Rojas, invitadas a colaborar con textos que acompañan la muestra en sala y que permiten dejar un documento escrito de una mirada sobre la región en este momento específico.

Por su lado, tendrá lugar la segunda segunda edición del Premio Adquisición por el cual una obra seleccionada entre todas las que participan de la Feria pasa a formar parte de la Colección del Museo.

Todos los artistas, galeristas, y representantes de colectivos y espacios seleccionados podrán participar camino a la Feria, durante el mes de abril, de una serie de capacitaciones en torno a la identidad del artista y su obra, el mercado del arte y herramientas de comunicación, como parte de las actividades de extensión de la Feria.


Por otra parte, en la sección Conversatorios, diseñada para el público en general, se proponen una serie de conversaciones con especialistas de acceso gratuito y modalidad virtual en torno a problemáticas que atraviesan la escena, el mercado y la gestión del arte contemporáneo en la región. 

Los muros, las calles y diferentes espacios de la ciudad volverán a tomar protagonismo acompañando la iniciativa con obras, instalaciones, música y performances que sorprenderán a los vecinos durante los días de la Feria y generarán un recorrido de arte diseñado para hackear las lógicas de acercamiento tradicional al fenómeno creativo de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Expo Búfalos 2025 en Corrientes, epicentro de la ganadería bubalina (más de 1.000 animales en exposición)

La provincia de Corrientes se prepara para recibir la edición número 25 de la Expo Búfalos, que se desarrollará el 13 y 14 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Riachuelo. Con más de 1.000 animales en exposición, se trata de uno de los remates bubalinos más grandes del mundo, atrayendo jurados y conferencistas internacionales, así como productores y técnicos de todo el país.

Del pasado al progreso ¿qué es La Unidad y por qué será clave en el futuro de Corrientes?

Un proyecto ambicioso avanza a toda velocidad en Corrientes: la reconversión del antiguo Penal Nº1, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Concebido como un puente entre el pasado histórico de la ciudad y un futuro de desarrollo tecnológico y económico, el espacio será un moderno centro de convenciones, educativo, gastronómico y tecnológico, clave para reposicionar a la provincia a nivel nacional.

Iguazú, el paraíso verde elegido entre los mejores destinos sustentables del país (conquista a la nueva generación de viajeros)

Viajar ya no es solo una cuestión de conocer nuevos lugares: también es una forma de cuidar el planeta. Así lo refleja el nuevo estudio de Booking.com, que reveló los 10 destinos más recomendados de Argentina para estadías sustentables, y entre ellos se destaca Puerto Iguazú, como uno de los preferidos por quienes buscan combinar naturaleza, cultura y responsabilidad ambiental.