Se viene el lanzamiento oficial de la “Billetera Virtual Yacaré” en la provincia de Misiones

La aplicación servirá para efectuar pagos a comercios y servicios usando sólo el celular, sin necesidad de contar con billetes o tarjetas en las manos. También se podrá transferir dinero entre cuentas y pagar a proveedores. Su llegada marca otro sólido avance en la digitalización de la economía en Misiones, acompañando el primer paso que ya ocurrió con la app Misiones Digital.

El lanzamiento de la billetera virtual “Yacaré” en la provincia de Misiones fue confirmada en un medio local por Pablo Blanco, encargado de Negocios Digitales del grupo financiero y bancario que lleva adelante la iniciativa, acompañando el impulso del Gobierno de Misiones para digitalizar la economía y todas las actividades.

La aplicación  se suma al proceso de digitalización de la economía misionera ya iniciado por el Estado provincial con la creación de la aplicación Misiones Digital, destinada inicialmente a la prevención del coronavirus y que ahora aporta soluciones y servicios a otras actividades, como así también a otras experiencias del campo privado como ComprasMisiones.com.ar y TurismoMisiones.com.


La billetera virtual Yacaré es un software que administra cuentas virtuales de personas físicas, de comercios y de empresas que tienen su contrapartida monetaria en respectivas cuentas localizadas en un banco regulado por el BCRA, que en este caso es el Banco Voii. A la billetera se la califica como “virtual” porque opera y realiza sus transacciones en la principal extensión que tiene hoy el ser humano, que es su teléfono celular.

Yacaré reúne e integra digitalmente en una única aplicación del teléfono celular todos los medios de pago que una persona acostumbra a usar y a llevar consigo en su billetera física: el saldo de su propio dinero, sus tarjetas de crédito y sus tarjetas de débito.

Hasta el día de hoy, y teniendo en cuenta que no se ha realizado aún su lanzamiento oficial a nivel local, Yacaré ya cuenta con más de 150 comercios en toda la provincia de Misiones, y se proyecta un muy fuerte crecimiento para los próximos meses. En todo el país ya son más de 700 los comercios adheridos, entre empresas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza y el incipiente trabajo realizado en nuestra provincia. En las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos ya hay un fuerte trabajo preparatorio realizado, en lo que será la segunda etapa de desarrollo territorial de Yacaré en el país.

Cualquier usuario con un teléfono celular puede bajarse la aplicación de Yacaré de manera muy sencilla desde las tiendas de aplicaciones App Store de Apple (para IOS) y Google Play Store (para Android). Yacaré es una aplicación muy liviana, de apenas 7.1 MB que ocupa entonces muy poco espacio en la memoria del teléfono.

A partir del momento de la descarga, lleva adelante un proceso de registración también muy simple por el cual se toma una selfie, le saca fotos al frente y al dorso de su DNI, completa sus datos personales e ingresa su número telefónico y su correo electrónico. Toda esta información, que hace a la identidad de quien se está registrando, está sometida a medidas de seguridad dotadas de inteligencia artificial, por las cuales se la procesa electrónicamente para determinar su autenticidad:

Con este proceso terminado las personas ya están en condiciones de operar:

  • puede cargar su saldo monetario recibiendo una transferencia bancaria de un tercero o de él mismo;
  • puede cargarla en un Rapipago, donde deposita dinero y lo tiene automáticamente acreditado;
  • también puede asociar a la aplicación sus tarjetas de crédito y de débito.

A diferencia del usuario, el proceso de registración del comerciante se hace en la web de Yacaré (ver acá).

Una vez completados los datos de identidad y facturación del comercio, el comerciante debe dirigirse a una pestaña del sitio web para imprimir el código QR con el cual se identificarán todas sus operaciones comerciales que se cobren con Yacaré.

Cuando el usuario está en un comercio adherido a Yacaré, selecciona los artículos, productos o servicios que desea comprar, y con su teléfono escanea el código QR de ese comercio. Luego, carga el importe total de la compra que está realizando, elige con qué va a pagar (puede hacerlo con saldo propio, o con una de las tarjetas de crédito y de débito que tenga integradas a su billetera virtual), y una vez que dio todos estás pasos, desde su mismo celular le da el "ok" a la operación.


El comerciante en ese mismo momento puede ingresar a su panel de control de Yacaré y allí podrá observar que de manera inmediata se ha registrado la operación de compra venta, con identificación del cliente que hizo la compra, el importe total y el detalle del arancel que Yacaré le descuenta por haber utilizado la aplicación para hacer la transacción.

Pablo Blanco explica que el primer aval que posee Yacaré es la aprobación que el Banco Central de la República Argentina les brindó como procesadores de servicios de pago. Y a eso se suma el enorme respaldo que significa que el principal accionista de Yacaré sea un banco, el Banco Voii, en el cual también está la cuenta recaudadora de Yacaré, es decir, la cuenta donde estará en definitiva el dinero de la gente que opere dentro de este servicio digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.