Se viene el lanzamiento oficial de la “Billetera Virtual Yacaré” en la provincia de Misiones

La aplicación servirá para efectuar pagos a comercios y servicios usando sólo el celular, sin necesidad de contar con billetes o tarjetas en las manos. También se podrá transferir dinero entre cuentas y pagar a proveedores. Su llegada marca otro sólido avance en la digitalización de la economía en Misiones, acompañando el primer paso que ya ocurrió con la app Misiones Digital.

Image description

El lanzamiento de la billetera virtual “Yacaré” en la provincia de Misiones fue confirmada en un medio local por Pablo Blanco, encargado de Negocios Digitales del grupo financiero y bancario que lleva adelante la iniciativa, acompañando el impulso del Gobierno de Misiones para digitalizar la economía y todas las actividades.

La aplicación  se suma al proceso de digitalización de la economía misionera ya iniciado por el Estado provincial con la creación de la aplicación Misiones Digital, destinada inicialmente a la prevención del coronavirus y que ahora aporta soluciones y servicios a otras actividades, como así también a otras experiencias del campo privado como ComprasMisiones.com.ar y TurismoMisiones.com.


La billetera virtual Yacaré es un software que administra cuentas virtuales de personas físicas, de comercios y de empresas que tienen su contrapartida monetaria en respectivas cuentas localizadas en un banco regulado por el BCRA, que en este caso es el Banco Voii. A la billetera se la califica como “virtual” porque opera y realiza sus transacciones en la principal extensión que tiene hoy el ser humano, que es su teléfono celular.

Yacaré reúne e integra digitalmente en una única aplicación del teléfono celular todos los medios de pago que una persona acostumbra a usar y a llevar consigo en su billetera física: el saldo de su propio dinero, sus tarjetas de crédito y sus tarjetas de débito.

Hasta el día de hoy, y teniendo en cuenta que no se ha realizado aún su lanzamiento oficial a nivel local, Yacaré ya cuenta con más de 150 comercios en toda la provincia de Misiones, y se proyecta un muy fuerte crecimiento para los próximos meses. En todo el país ya son más de 700 los comercios adheridos, entre empresas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza y el incipiente trabajo realizado en nuestra provincia. En las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos ya hay un fuerte trabajo preparatorio realizado, en lo que será la segunda etapa de desarrollo territorial de Yacaré en el país.

Cualquier usuario con un teléfono celular puede bajarse la aplicación de Yacaré de manera muy sencilla desde las tiendas de aplicaciones App Store de Apple (para IOS) y Google Play Store (para Android). Yacaré es una aplicación muy liviana, de apenas 7.1 MB que ocupa entonces muy poco espacio en la memoria del teléfono.

A partir del momento de la descarga, lleva adelante un proceso de registración también muy simple por el cual se toma una selfie, le saca fotos al frente y al dorso de su DNI, completa sus datos personales e ingresa su número telefónico y su correo electrónico. Toda esta información, que hace a la identidad de quien se está registrando, está sometida a medidas de seguridad dotadas de inteligencia artificial, por las cuales se la procesa electrónicamente para determinar su autenticidad:

Con este proceso terminado las personas ya están en condiciones de operar:

  • puede cargar su saldo monetario recibiendo una transferencia bancaria de un tercero o de él mismo;
  • puede cargarla en un Rapipago, donde deposita dinero y lo tiene automáticamente acreditado;
  • también puede asociar a la aplicación sus tarjetas de crédito y de débito.

A diferencia del usuario, el proceso de registración del comerciante se hace en la web de Yacaré (ver acá).

Una vez completados los datos de identidad y facturación del comercio, el comerciante debe dirigirse a una pestaña del sitio web para imprimir el código QR con el cual se identificarán todas sus operaciones comerciales que se cobren con Yacaré.

Cuando el usuario está en un comercio adherido a Yacaré, selecciona los artículos, productos o servicios que desea comprar, y con su teléfono escanea el código QR de ese comercio. Luego, carga el importe total de la compra que está realizando, elige con qué va a pagar (puede hacerlo con saldo propio, o con una de las tarjetas de crédito y de débito que tenga integradas a su billetera virtual), y una vez que dio todos estás pasos, desde su mismo celular le da el "ok" a la operación.


El comerciante en ese mismo momento puede ingresar a su panel de control de Yacaré y allí podrá observar que de manera inmediata se ha registrado la operación de compra venta, con identificación del cliente que hizo la compra, el importe total y el detalle del arancel que Yacaré le descuenta por haber utilizado la aplicación para hacer la transacción.

Pablo Blanco explica que el primer aval que posee Yacaré es la aprobación que el Banco Central de la República Argentina les brindó como procesadores de servicios de pago. Y a eso se suma el enorme respaldo que significa que el principal accionista de Yacaré sea un banco, el Banco Voii, en el cual también está la cuenta recaudadora de Yacaré, es decir, la cuenta donde estará en definitiva el dinero de la gente que opere dentro de este servicio digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.