Se reactivará en Corrientes la industria textil, comenzando con 3 plantas por el momento

La actividad textil en la provincia está parada, aun­que inició un tímido intento de reactivación esta sema­na. Las diferentes empresas textiles y de calzado corren­tinas mantienen las persia­nas bajas y el personal en las casas, con motivo de la cuarentena y el aislamiento social obligatorio.

Image description

Es así que por ahora ini­ciaron su actividad tres plantas: TN & Platex en Monte Caseros, Coprolan Ltda. en Curuzú Cuatiá, y Alpargatas Textil, en Bella Vista.

Desde el 19 de abril, empleados de la planta en Bella Vista se encontraban confeccionando barbijos para el Estado provincial. Sin embargo, a partir de ahora empieza una nueva etapa, que es la puntualmente in­dustrial, ya que en principio procesarán el algodón en hilos.


Por su lado, el ministro de Industria y Comercio de Corrientes, Raúl Schiavi, confirmó también que Alparga­tas va a ir reactivandose, a la par de TN & Platex con la producción de hilados, y que Coprolan se encuen­tra haciendo colchones. En cuanto a las industrias co­rrentinas de Perichón (tex­tiles de limpieza) y Textil Iberá, ambas en la capital correntina y Utrasa indus­tria del calzado en San Luis del Palmar, el funcionario explicó que casi no tienen tirada, “poco y nada”, tex­tualmente. Consultado sobre las líneas de acción provincial disponibles para el sector, Schiavi dijo que son “las de siempre, viendo cómo evoluciona la activi­dad”.


El Jefe comunal de Bella Vista informo que desde la empresa textil Alpargatas le mani­festaron que el reinicio de sus actividades será en tres turnos de 16, 9 y 9 personas, respectivamente. La cantidad de operarios se incrementaría la siguiente semana, pero el personal incluido en grupos de ries­go y mayores de 60 años, continuarán manteniéndo­se en cuarentena.

Durante el aislamiento desde mediados de marzo, los 400 empleados siguieron cobrando nor­malmente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.