Se prorrogó hasta el 2022 la emergencia fitosanitaria por presencia de HLB en Corrientes

El Ministerio de Producción como Organismo de Aplicación de la Ley Nº 6.433, consideró que es propicio continuar con la emergencia por un periodo de dos años más, a fin de seguir potenciando las acciones ya establecidas en pos de cuidar la citricultura correntina.

Image description

La nueva orden administrativa obra sobre el expediente Nº 500-04767/2020. Anteriormente, había sido dictada hasta el 01 de enero de 2020.

El Huanglongbing (HLB) es considerado mundialmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos y para la cual, hasta el momento, no existe cura posible. Detectado originalmente en China, el HLB se ha expandido por la mayoría de los países citrícolas de Asia, África y América.


En los últimos 6 años ha mostrado un preocupante avance sobre nuestro continente (Brasil, Estados Unidos, Cuba, México, Belice, Nicaragua, Honduras y República Dominicana), provocando una pérdida importante en la producción en poco tiempo.

El HLB se propaga rápidamente y todas las variedades cítricas comerciales son susceptibles de su afección. Hasta el momento, no se conocen métodos efectivos para su control. En los últimos seis años la enfermedad ha mostrado un preocupante avance en todas las zonas citrícolas del mundo y especialmente sobre el continente americano.


El HLB no afecta la salud humana. Dichos hongos, bacterias o virus causan enfermedades sólo en las plantas, sean estas silvestres o cultivadas, es decir, son específicos de las plantas y no transmisibles al hombre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos