¿Se descongela la economía entrerriana? El 50% de las industrias locales aumentaron su producción y ventas

El crecimiento corresponde al segundo trimestre de 2019 (y se establece en comparación a los tres primeros meses del año). El dato fue provisto por el Informe de Coyuntura, elaborado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER); sin embargo, esta misma entidad también aseguró que aunque se “registró un leve repunte”, la economía local “aún presenta dificultades”.
 

Image description
Image description
Image description

Según el estudio publicado por la UIER a fines de la semana pasada, la mitad de todas las industrias entrerrianas aumentaron tanto su nivel de producción como de ventas durante el último trimestre (en comparación al primer período del año), a pesar de "un contexto recesivo para el país". Sin embargo, también cabe señalar que un 27% de las industrias contrajeron su nivel de producción, y el 38% la cantidad de ventas.

Por otro lado, en lo que respecta a los niveles de empleo se registró una suba en el 16% de las industrias, y un crecimiento en las horas trabajadas en el 28%. La contracara de esta moneda, es que otro 20% presentó una disminución en ambos indicadores.

A su vez según la UIER, "subió el porcentaje de industrias que trabajan a más del 80% de su capacidad instalada" pero también "aumentó el porcentaje que trabajan a menos del 60%".

Según los actores...
El estudio también relevó las opiniones de los industriales. El 36% de los mismos evaluó al segundo trimestre como "bueno" y esperan que el próximo trimestre sea "mejor o igual", y un 29% lo consideró "malo", y aguardan que el tercer trimestre sea "igual o peor".

En lo que respecta a las causas de la recesión en el sector:

  • El 91% apuntó a la carga impositiva como factor negativo
  • El 70% a las dificultades de financiamiento 
  • Un 55% a la caída de las ventas.

Por rubro
Las industrias relacionadas al agro presentaron "una dinámica positiva" económica, mientras que los sectores metalmecánico y metalúrgico registraron bajas. En lo que respecta a exportaciones, un 16% subió su nivel de ventas externas, y un 65% se mantuvo constante.

Acá podés leer el informe completo y sacar tus propias conclusiones.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)