Se consolida a paso firme el Parque Forestoindustrial Santa Rosa (y suma beneficios para inversores)

Actualmente están instaladas 12 industrias y desde la Provincia otorgan beneficios a las inversiones para incentivar que se sumen más empresas. El Ministerio de Industria realiza tareas de mantenimiento para mejorar las condiciones de trabajo en el predio.

Image description

Inaugurado en el 2014, el Parque Forestoindustrial Santa Rosa alberga actualmente a 12 empresas y  desde el Gobierno de la provincia de Corrientes, ponen a disposición una serie de beneficios a las inversiones que se realicen para instalarse en dicho predio. Se trata de una serie de incentivos que están garantizados en el Régimen de Promoción de Inversiones (LEY 5470) con los cuales se busca atraer capitales en el sector industrial.


Las empresas instaladas en el único parque forestoindustrial del país son: Maderera G&G; Lafuente Cinthya; Los Troncos S.R.L; Zuamar; Todo Pallet’s; Servicios y Consultoría S.A; Garupá; Acosta Patricia; Vasileff; Aserradero Beto San Miguel; Madesan y Genergiabio Corrientes.

Dicho predio forma parte de la Red de Parques Industriales de Corrientes, un programa creado por el Ministerio de Industria de la Provincia para ordenar y administrar los terrenos destinados a concentrar la actividad industrial.  

Trabajos en el predio

Para dotar a los parques industriales de más y mejor infraestructura, el Ministerio de Industria realizó en Santa Rosa un relevamiento de los hidrantes ya instalados y analiza la posibilidad de instalar nuevos en el caso de ser necesarios. A través de este relevamiento se detectó el deterioro de los mismos por la falta de señalización correspondiente, por lo cual se realizó la reparación y refuncionalización de la red de incendio y la instalación de la señalización precisa, como así también los distintos elementos necesarios para el buen funcionamiento de la red.

Se está poniendo énfasis en la aplicación del Plan de Higiene y Seguridad de las industrias ya instaladas, sobre todo por la actividad forestoindustrial que se realiza en el mismo, la cual es de mayor riesgo.

Otro de los trabajos que se hizo fue la reparación de las rampas de ingreso y egreso de la balanza del parque. Asimismo, se concretó un relevamiento del estado de las instalaciones y funcionamiento de las luminarias de alumbrado público interno del parque y los tableros de cada circuito de luminaria.


Se reemplazó la bomba de agua de alimentación del parque por una de mayor caudal y altura de presión, lo que permite reducir el tiempo de carga de los tanques a la mitad. El parque cuenta con un tanque móvil exclusivamente para incendio de 3.000 litros en el caso de que ocurra un siniestro dentro del mismo. Además, fueron otorgados los fondos necesarios para la ejecución de la obra de adecuación hidráulica necesaria en el parque.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.