“Se abrieron grandes oportunidades”: el balance de Valdés tras su gira por China

El gobernador correntino realizó ayer un acto para hacer público el resultado de su viaje por la nación asiática, al que calificó como “satisfactorio”. Habló de la posibilidad de la apertura de este mercado para la colocación de exportaciones -aunque destacó que para ello la producción local “debe estar a la altura”-, y aseguró que "los chinos están dispuestos a invertir en la provincia".
 

Image description

Acompañado por el vicegobernador Gustavo Canteros, el ministro de la producción, Jorge Vara, y el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el jefe del ejecutivo local, Gustavo Valdés, expuso ayer el resultado de gira su por la República China. El mandatario dijo que "el balance de la misión es por demás satisfactorio", y detalló que el país oriental tiene una alta demanda de carne, madera, miel y cítricos de producción local, entre otros.

Sin embargo, Valdés también destacó que es necesario “hacer un gran esfuerzo para pensar en esa gran demanda China". En esa línea, agregó: "nuestra producción debe estar a la altura, con valor agregado para poder ser competitivos en un mercado tan exigente de millones de personas”.

En cuanto a las industria forestal y ganadera -eje de la visita del Gobernador-, dijo que “se abrieron grandes oportunidades”. Sobre la última, incluso afirmó: “si el mercado argentino da para alimentar al mercado chino, comprarían toda la carne de la República Argentina". Por otro lado, en cuanto a las madereras locales,  señaló: “En materia forestal, Corrientes es potencia y están dadas las condiciones para que lleguen inversores".

Porn último, Valdés anunció para los próximos días la apertura de una nueva mesa foresto-industrial, con el fin de abordar las nuevas perspectivas que se abrieron para el sector. A su vez, aseguró que se reflotará la Mesa Ganadera.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)