“Se abrieron grandes oportunidades”: el balance de Valdés tras su gira por China

El gobernador correntino realizó ayer un acto para hacer público el resultado de su viaje por la nación asiática, al que calificó como “satisfactorio”. Habló de la posibilidad de la apertura de este mercado para la colocación de exportaciones -aunque destacó que para ello la producción local “debe estar a la altura”-, y aseguró que "los chinos están dispuestos a invertir en la provincia".
 

Image description

Acompañado por el vicegobernador Gustavo Canteros, el ministro de la producción, Jorge Vara, y el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el jefe del ejecutivo local, Gustavo Valdés, expuso ayer el resultado de gira su por la República China. El mandatario dijo que "el balance de la misión es por demás satisfactorio", y detalló que el país oriental tiene una alta demanda de carne, madera, miel y cítricos de producción local, entre otros.

Sin embargo, Valdés también destacó que es necesario “hacer un gran esfuerzo para pensar en esa gran demanda China". En esa línea, agregó: "nuestra producción debe estar a la altura, con valor agregado para poder ser competitivos en un mercado tan exigente de millones de personas”.

En cuanto a las industria forestal y ganadera -eje de la visita del Gobernador-, dijo que “se abrieron grandes oportunidades”. Sobre la última, incluso afirmó: “si el mercado argentino da para alimentar al mercado chino, comprarían toda la carne de la República Argentina". Por otro lado, en cuanto a las madereras locales,  señaló: “En materia forestal, Corrientes es potencia y están dadas las condiciones para que lleguen inversores".

Porn último, Valdés anunció para los próximos días la apertura de una nueva mesa foresto-industrial, con el fin de abordar las nuevas perspectivas que se abrieron para el sector. A su vez, aseguró que se reflotará la Mesa Ganadera.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)