Santa Fe fue sede del Foro Mundial de Ciudades Inteligentes “World Smart City Forum 2018”

El ministro Farías participó de la apertura del evento internacional, que para su realización contó con el apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe.

Image description

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, participó el jueves de la apertura del Foro Mundial de Ciudades Inteligentes “World Smart City Forum 2018”, que se llevó a cabo en el el auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe.

El evento internacional es organizado conjuntamente entre la Organización Internacional de Normalización, la Comisión Electrotécnica Internacional y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con el apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe. Esta es su tercera edición, ya que anteriormente se presentó en Singapur y en Barcelona.

En tanto, el decano de la UTN Santa Fe, Rudy Grether, destacó que “este evento tiene la particularidad de reunir, en nuestra ciudad y en nuestra casa de estudios, a representantes de tres organismos internacionales de normalización: la Unión Internacional de las Telecomunicación, la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotecnia Internacional. Esto es un hecho absolutamente inédito, por lo menos para Santa Fe”.

“Esta jornada es una oportunidad para pensar estrategias que permitan poner a la tecnología al servicio del mejoramiento de la calidad de vida de la gente”, expresó Farías.

Por último, el director de la Organización Internacional de Normalización ISO, Sergio Mujica, expresó que “más del 70% de los desechos y de los gases con efecto invernadero provienen de las ciudades, y para el año 2050 prácticamente el 70 % de la población mundial va a vivir en ciudades, entonces enfrentamos juntos desafíos que son enormes, complejos y multisectoriales, donde la palabra clave acá es cooperar, la palabra clave es la generosidad”.

El foro mundial sirve como una oportunidad única para aprender de las ciudades más inteligentes del mundo y comprender cómo los estándares internacionales pueden ofrecer a las ciudades una guía sólida, brindando respuestas personalizadas a los desafíos técnicos, ambientales, sociales y de seguridad que afectan a los servicios y el bienestar de los ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)