Santa Fe fue sede del Foro Mundial de Ciudades Inteligentes “World Smart City Forum 2018”

El ministro Farías participó de la apertura del evento internacional, que para su realización contó con el apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe.

Image description

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, participó el jueves de la apertura del Foro Mundial de Ciudades Inteligentes “World Smart City Forum 2018”, que se llevó a cabo en el el auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe.

El evento internacional es organizado conjuntamente entre la Organización Internacional de Normalización, la Comisión Electrotécnica Internacional y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con el apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe. Esta es su tercera edición, ya que anteriormente se presentó en Singapur y en Barcelona.

En tanto, el decano de la UTN Santa Fe, Rudy Grether, destacó que “este evento tiene la particularidad de reunir, en nuestra ciudad y en nuestra casa de estudios, a representantes de tres organismos internacionales de normalización: la Unión Internacional de las Telecomunicación, la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotecnia Internacional. Esto es un hecho absolutamente inédito, por lo menos para Santa Fe”.

“Esta jornada es una oportunidad para pensar estrategias que permitan poner a la tecnología al servicio del mejoramiento de la calidad de vida de la gente”, expresó Farías.

Por último, el director de la Organización Internacional de Normalización ISO, Sergio Mujica, expresó que “más del 70% de los desechos y de los gases con efecto invernadero provienen de las ciudades, y para el año 2050 prácticamente el 70 % de la población mundial va a vivir en ciudades, entonces enfrentamos juntos desafíos que son enormes, complejos y multisectoriales, donde la palabra clave acá es cooperar, la palabra clave es la generosidad”.

El foro mundial sirve como una oportunidad única para aprender de las ciudades más inteligentes del mundo y comprender cómo los estándares internacionales pueden ofrecer a las ciudades una guía sólida, brindando respuestas personalizadas a los desafíos técnicos, ambientales, sociales y de seguridad que afectan a los servicios y el bienestar de los ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)