Santa Fe: avanza la creación del Parque Industrial de Gálvez

El gobernador Miguel Lifschitz se reunió este domingo con empresarios de Gálvez, que constituyen una Sociedad de Economía Mixta junto a la municipalidad local, con la intención de darle un formato final a la intervención del gobierno provincial para la creación del Parque Industrial.

Image description

El proyecto implica trabajos de infraestructura consistentes en red de agua, de cloacas y de tránsito, como así también obras civiles en escurrimientos pluviales y arbolado por un total de $ 81.877.067.

Ese importe se canalizara a través del programa de fomento de la actividad industrial, Fopropi, perteneciente a los ministerios de Economía y de la Producción de la provincia, en dos modalidades: la mitad a través de un aporte no reintegrable y la otra mitad mediante un préstamo con una tasa fija del 13%, en pesos y en 48 cuotas para su devolución.

Según se estableció en el encuentro, el Concejo Municipal de Gálvez sancionará una ordenanza a través de la cual los privados que deseen radicarse en el Parque Industrial devolverán al municipio el monto del préstamo recibido, por contribución de mejoras.

Con estos avances, se espera que comience a la brevedad la intervención en las 66 hectáreas que tiene previsto el Parque Industrial para que se radiquen emprendimientos industriales y productivos, de manera de dinamizar la actividad económica en la región y fomentar la creación de puestos de trabajo.

En este sentido, cabe recordar que ya son 10 los parques industriales que se están ejecutando en toda la provincia y se van a licitar a través de este innovador mecanismo.

Presentes

Del encuentro también participaron el intendente de Gálvez, Mario Fissore; y el subsecretario de Proyectos Estratégicos, Lisandro D’Anna; junto con los miembros del directorio de la Sociedad de Economía Mixta, Melina Gabatorta, José Ferrero, Carlos Garrera, Mario Bounous, Germán Serri y Carina Ayub.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)