Rosario, más cerca que nunca: FlyBondi inaugurará 4 nuevas rutas a la ciudad santafesina durante el primer semestre de 2019

A tan sólo días de cumplir un año como la primer ultra low-coast del país, la aerolínea se prepara para lo que vendrá. En ese marco, anunció 7 nuevos destinos, de los cuáles 4 conectarán Rosario con distintas ciudades del interior del país.

Image description

Puerto Iguazú, Salta, Tucumán y Trelew. Estas son las nuevas rutas que FlyBondi prepara para los rosarinos (y para aquellos turistas que quieran visitar la sede del Monumento a la Bandera). Así, la compañia continúa acentuando su presencia en la región del Litoral, mercado en el cual -durante el año pasado-, inauguró 2 vuelos que no son operadas por ninguna otra aerolínea (Mendoza-Iguazú y Córdoba-Corrientes).

Con la excepción de Trelew, ya se pueden obtener los pasajes a todos los destinos mencionados en el sitio web de FlyBondi. Los primeros viajes a Iguazú despegan a mediados de Marzo, mientras que aquellos que conectan Rosario con Salta y Tucumán están disponibles a partir de finales de Abril.

Una apuesta federal
Estos anuncios se alinean con la principal misión que, desde la empresa, afirman perseguir: acercar sus productos a un grupo de consumidores que, antes, no podían acceder a este tipo de servicios; o, en palabras de su CEO interino, Andrés Vacarezza: “nos enorgullece haber democratizado al avión, porque en 2018 hubo más de 130.000 personas que volaron con Fybondi, que se subieron por primera vez en la vida a un avión".

Por eso la expansión de la low-coast hacia el interior del país. De hecho, de las 7 nuevas rutas anunciadas para la primer mitad de este año, solo una de ellas conectará con Buenos Aires (El Palomar-Trelew). FlyBondi seguirá apostando por aquellos destinos donde no compita con las aerolíneas tradicionales; el resto de los vuelos a sumar en 2019 son: Córdoba-Salta, Córdoba - Neuquén y Neuquén - Mendoza

Nuevos horizontes
Durante el año pasado, FlyBondi inauguró 21 rutas (18 de cabotaje y 3 regionales). Aunque este número aumentará a 28 en los meses que vendrán, todo apunta a que la start-up seguirá creciendo: la empresa ya tiene la concesión para operar en más de 300 rutas, que podrá explotar durante los próximos 15 años.

Además, según Vacarezza: “En los próximos cinco años, la compañía aspira a duplicar el mercado aerocomercial y transportar más de 10 millones de pasajeros”. En cuanto al crecimiento interno de la aerolínea, el CEO declaró: “Nuestro compromiso con el País es de largo plazo, por eso, dentro de este plan se prevé la generación de 2.000 nuevos empleos directos y 25.000 indirectos”. A su vez, no descartó la posibilidad de sumar alguna otra aeronave a su flota que, actualmente, ya cuenta con 5 aviones Boeing 737-800 Nueva Generación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)