Rosario, más cerca que nunca: FlyBondi inaugurará 4 nuevas rutas a la ciudad santafesina durante el primer semestre de 2019

A tan sólo días de cumplir un año como la primer ultra low-coast del país, la aerolínea se prepara para lo que vendrá. En ese marco, anunció 7 nuevos destinos, de los cuáles 4 conectarán Rosario con distintas ciudades del interior del país.

Image description

Puerto Iguazú, Salta, Tucumán y Trelew. Estas son las nuevas rutas que FlyBondi prepara para los rosarinos (y para aquellos turistas que quieran visitar la sede del Monumento a la Bandera). Así, la compañia continúa acentuando su presencia en la región del Litoral, mercado en el cual -durante el año pasado-, inauguró 2 vuelos que no son operadas por ninguna otra aerolínea (Mendoza-Iguazú y Córdoba-Corrientes).

Con la excepción de Trelew, ya se pueden obtener los pasajes a todos los destinos mencionados en el sitio web de FlyBondi. Los primeros viajes a Iguazú despegan a mediados de Marzo, mientras que aquellos que conectan Rosario con Salta y Tucumán están disponibles a partir de finales de Abril.

Una apuesta federal
Estos anuncios se alinean con la principal misión que, desde la empresa, afirman perseguir: acercar sus productos a un grupo de consumidores que, antes, no podían acceder a este tipo de servicios; o, en palabras de su CEO interino, Andrés Vacarezza: “nos enorgullece haber democratizado al avión, porque en 2018 hubo más de 130.000 personas que volaron con Fybondi, que se subieron por primera vez en la vida a un avión".

Por eso la expansión de la low-coast hacia el interior del país. De hecho, de las 7 nuevas rutas anunciadas para la primer mitad de este año, solo una de ellas conectará con Buenos Aires (El Palomar-Trelew). FlyBondi seguirá apostando por aquellos destinos donde no compita con las aerolíneas tradicionales; el resto de los vuelos a sumar en 2019 son: Córdoba-Salta, Córdoba - Neuquén y Neuquén - Mendoza

Nuevos horizontes
Durante el año pasado, FlyBondi inauguró 21 rutas (18 de cabotaje y 3 regionales). Aunque este número aumentará a 28 en los meses que vendrán, todo apunta a que la start-up seguirá creciendo: la empresa ya tiene la concesión para operar en más de 300 rutas, que podrá explotar durante los próximos 15 años.

Además, según Vacarezza: “En los próximos cinco años, la compañía aspira a duplicar el mercado aerocomercial y transportar más de 10 millones de pasajeros”. En cuanto al crecimiento interno de la aerolínea, el CEO declaró: “Nuestro compromiso con el País es de largo plazo, por eso, dentro de este plan se prevé la generación de 2.000 nuevos empleos directos y 25.000 indirectos”. A su vez, no descartó la posibilidad de sumar alguna otra aeronave a su flota que, actualmente, ya cuenta con 5 aviones Boeing 737-800 Nueva Generación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.