Reunión en Buenos Aires con empresas para mejorar la eficiencia tecnológica en servicios del estado chaqueño

El gobernador Domingo Peppo se reunió este martes en la ciudad de Buenos Aires con representantes de empresas prestadoras de servicios vinculados a eficiencia y conectividad tecnológica.

Image description

En este sentido, el mandatario chaqueño subrayó: “Lo importante es ofrecer a la provincia como un lugar de oportunidades. Analizaremos las diferentes propuestas, y en función de la viabilidad que presenten, y de cómo se correspondan a las necesidades de la provincia veremos cuáles de estas podrán radicarse e implementarse, y cuáles no”.

Tecnología para la salud pública: Traditum

Entre las empresas con las que se tuvo contacto se encontró Traditum, una compañía dedicada a servicios de conectividad tecnológica que ofreció una propuesta de mejoramiento de los sistemas informáticos en el ámbito de la salud pública.

“Es una empresa que tienen mucha trayectoria en el ámbito de la salud pública de otras provincias, como así también con obras sociales del ámbito público y privado. Nos han acercado una propuesta para cooperar y trabajar con ECOM Chaco en lo relativo a los sistemas informáticos aplicados a los diferentes órdenes de prestaciones de la salud”, aludió el Gobernador.

En este sentido, aseguró que la posibilidad de acordar trabajo con una firma de estas características tiene como propósito otorgar más velocidad a las prestaciones informáticas tanto a nivel del usuario como del Estado, a fin de mejorar los servicios de farmacia, recursos humanos, o movilidad.

Viviendas panelizadas: Tecnofast

“La empresa Tecnofast se dedica a la construcción de viviendas panelizadas y que si bien hoy está radicada en Chile, tienen la intención de generar en Argentina un lugar de fabricación de las casas y de comercialización”. Y agregó: “en este plan que tiene la empresa, Chaco por sus características se posiciona como una provincia estratégica para avanzar con el proyecto”. Al respecto mencionó: “Esto beneficiaría a los chaqueños tanto por la generación de mano de obra, como también por la comercialización de viviendas de calidad a bajo costo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.