Resistencia estuvo presente en la Feria Internacional del Turismo en Buenos Aires

Del 29 de Septiembre al 2 de Octubre, la Secretaría de Cultura y Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Turismo de Resistencia, estuvo participando de la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, acompañando al Instituto de Turismo del Chaco y demás representantes de la actividad turística de nuestra provincia.

Image description

Esta actividad forma parte de la agenda que llevarán adelante en conjunto, el Municipio de Resistencia y el Gobierno Provincial, y que contará con diversas actividades que tienen como fin mostrar los atractivos de nuestra ciudad y posicionarla como destino turístico multicultural, diverso y creativo.

Cabe destacar que años anteriores se participó con folletería e informantes turísticos, y en esta oportunidad por primera vez la Subsecretaría de Turismo de Resistencia participó en la FIT con propuestas que mostraron a Resistencia como Capital Cultural del Nordeste Argentino. Se presentó la Escuela del Mate con una intervención performática entorno a la infusión guaraní donde invitó a los presentes a experimentar sobre los saberes y sabores que hacen a nuestra identidad.

Electro Malambo, espectáculo musical y coreográfico que involucra bombistas y bailarines en escena sorprendieron con este contrapunto entre las danzas folclóricas, el malambo, la  electrónica y la danza urbana contemporánea. El contrapunto es el contraste que se produce entre dos cosas que existen simultáneamente y ello es lo que se marca en esta producción coreográfica y musical, donde puede ordenarse un universo de sonidos, zapateos acompañados por bombos legueros, con una producción musical de Esteban Peón.

Referentes turísticos de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Resistencia acompañaron durante todo el evento informando y dando a conocer los programas, atractivos y recursos de nuestra ciudad.

Todas estas propuestas tuvieron lugar en el stand de Chaco - Región Litoral y fueron un gran éxito entre el público asistente a la Feria Internacional del Turismo. Esta participación estuvo enfocada en fortalecer a Resistencia como Capital Cultural del Norte Argentino y mostrar al mundo todos sus atractivos turísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)