Red Capricornio: la primer ruta de conectividad internacional de internet del interior del país se instaló en el Litoral

Con una red de fibra óptica de alta capacidad de más de 15.000 km, este proyecto realizado de manera conjunta por 5 empresas sudamericanas, podrá abastecer a hasta 26 millones de personas en la región. Su objetivo es mejorar la conectividad a Internet del Norte argentino y conectarlo al mundo, sin tener que pasar por Buenos Aires.

Image description
Image description
Image description

Ayer, Silica Networks (Argentina, Brasil y Chile), Ecom (Chaco, Argentina), Ampernet Telecom (Brasil), Marandu Comunicaciones (Misiones, Argentina) y REFSA Telecomunicaciones (Formosa, Argentina) inauguraron Red Capricornio. Ésta, es la primera red de fibra óptica regional de alta capacidad del interior del país que conecta Argentina con el extranjero (sin tener que pasar por la localidad de Las Toninas, en Buenos Aires).

La consolidación definitiva de esta obra de infraestructura, se realizará en dos etapas:

  • La primera -ya concluida-, consistió en la unificación de tres provincias del Litoral (Chaco, Formosa y Misiones) con Brasil, completando así la salida al Océano Atlántico.
  • Durante la segunda instancia -ya iniciada-, se espera ampliar el trayecto hacia el Oeste, y cruzar a Chile para conectar al Pacífico. Así, la Red tendrá un alcance potencial de más de 26 millones de personas, brindando conectividad de banda ancha a las provincias del Norte argentino, el Norte chileno, el Sur de Brasil y a las principales ciudades de Bolivia y Paraguay.

Al respecto, el presidente de Marandu Comunicaciones, Marcelo Rodríguez, aseguró: “A partir de hoy, a través de la Red Capricornio, Misiones se posiciona a la vanguardia en telecomunicaciones”, y agregó “esto significa más y mejor Internet para los misioneros, y un fuerte impulso para promover nuevas inversiones, así como también seguir avanzando de manera sostenida en la inclusión digital”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)