Reabrió en Corrientes un frigorífico que estuvo 9 años inactivo (y Valdés le “pasó factura” a Alberto Fernández)

La firma La Muralla China, reabrió sus puertas 8 meses después de que inversores de la nación asiática anunciaran su compromiso. Empleará a 126 trabajadores durante esta primer etapa, pero se espera que ese número ascienda a 400. La inauguración contó con la presencia del gobernador provincial y el ministro de agricultura de Nación, quienes recordaron el rol del candidato Alberto Fernández como jefe de Gabinete.
 

Image description

Este martes se realizó la reapertura del ex frigorífico Tomás Arias, en la localidad correntina de Riachuelo, bajo el nombre La Muralla China. El mismo estuvo cerrado durante los últimos nueve años, hasta que en febrero inversionistas provenientes del país oriental aportaran $ 300 millones necesarios para su reactivación. El acto contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Etchevehere.

La planta ocupa un predio de 42 hectáreas y generará 126 puestos de trabajo en el corto plazo. Además, cuenta con la capacidad necesaria para emplear -eventualmente-, a 400 personas, y faenar 200 animales por turno (en funcionamiento pleno). Actualmente el frigorífico está habilitado para comercializar su carne dentro del país, pero buscará la habilitación de Senasa para exportar a Asia.

Cabe destacar que, durante la inauguración, Etchevehere remarcó que: "Cuando Alberto Fernández era jefe de Gabinete, prohibió las exportaciones de carne, cerraron más de 150 plantas frigoríficas y se perdieron 70.000 puestos de trabajo". El jefe del ejecutivo local apoyó esta crítica, al decir: "Es posible crear una Argentina diferente, porque cuesta muchísimo trabajo crear mano de obra en la cadena laboral, pero cuesta tan solo un día, una sola firma, destruir tantos puestos de trabajo".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

Desafíos y oportunidades en el Comercio Exterior Argentino: impacto de la apertura de importaciones en las economías regionales

Pablo Staszewski, secretario general de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y presidente de la Cámara de Comercio Exterior, ofreció un análisis sobre la situación actual del comercio exterior argentino y sus implicancias para las economías regionales. Uno de los temas centrales de su intervención fue la reciente apertura de importaciones y sus efectos en la industria nacional.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Cómo un hombre solo (Messi) con un megaplan crossing-culture de otro hombre (Beckham) generan un Ecosistema de US$ 1.200 millones en Miami

(Por Maqueda-Taylor-Maurizio) ¿Por qué un gol de triunfo vale más que un IPO?. Imagine que cada vez que Lionel Messi toca el balón en Miami, se activa una maquinaria económica comparable al lanzamiento de un unicornio en Silicon Valley. Esto no es metáfora: es la realidad econométrica documentada que convierte cada partido en un evento de creación de valor masivo.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Refuerzo de la Cooperación Bilateral: Impulso a la Conectividad y el Comercio entre Argentina y Paraguay

La provincia del Chaco fue escenario de un importante encuentro con la visita del gobernador de Ñeembucú, Paraguay, Víctor Hugo Fornerón Portillo, quien estuvo acompañado de su equipo para reforzar los vínculos entre la región Nordeste de Argentina y Paraguay. Esta reunión, que incluyó a empresarios y autoridades locales, se centró en varios temas clave, con la conectividad vial y fluvial como uno de los aspectos más destacados.

Nuevo capítulo para Celulosa Argentina: inversor local toma el control (y lanza OPA)

El empresario Esteban Nofal, titular del Grupo CIMA, adquirió una participación mayoritaria en Celulosa Argentina y se convirtió en el nuevo accionista controlante de la histórica compañía papelera. La operación fue informada como “hecho relevante” a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y marca el inicio de una nueva etapa para una firma que atraviesa un proceso de concurso preventivo.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)