Re/Max (con sucursales en Chaco y Corrientes) cierra un 2024 excepcional y proyecta un 2025 con más crecimiento federal y nuevas oportunidades

La red de servicios complementarios a la actividad inmobiliaria líder de Argentina, celebra un año récord con un incremento del 45% en operaciones respecto a 2023, destacando el fortalecimiento de su participación de mercado. De cara al 2025, Re/Max apuesta por la innovación y el aprovechamiento de oportunidades que faciliten las transacciones inmobiliarias.

Image description

Re/Max Argentina culmina un nuevo año reafirmando su liderazgo en el mercado inmobiliario. En 2024, la marca asistió a más de 120.000 familias en sus transacciones, logrando un incremento del 45% en operaciones de las oficinas adheridas a la red, en comparación con 2023. 

Este crecimiento responde al aumento sostenido de la demanda y la apertura de 20 nuevas oficinas en provincias estratégicas, acompañado de un compromiso por ofrecer un servicio de calidad uniforme en todo el país. 

El mercado inmobiliario ha mostrado una evolución notable en los últimos años. Hoy observamos un enfoque más colaborativo y centrado en las necesidades del cliente, lo que transforma la dinámica del sector, afirmó el Presidente de Re/Max Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa, y, además, comentó que por primera vez en 6 años, Argentina superó a Uruguay y logró un avance del 50% en operaciones realizadas por la red.

Este año también se caracterizó por la estabilización de los valores del mercado, factor que creó oportunidades tanto para compradores como para inversores. Hoy es un excelente momento para invertir en bienes raíces, aseguró Sosa, destacando que las consultas en las oficinas de la red crecieron un 50% este año, reflejo de una demanda sostenida por parte de quienes buscan aprovechar las oportunidades actuales. Por otro lado, detalló que la estabilización de los precios abrió la puerta a quienes esperaban el momento indicado para adquirir una propiedad, y que, por ende, esta situación beneficia al mercado y brinda mayor confianza en el sector.

La marca continúa priorizando el crecimiento federal como un eje estratégico. En 2024, la marca consolidó su liderazgo en ciudades clave como Buenos Aires, donde alcanzó el 32% de cuota de mercado, y en provincias como Santa Fe y Neuquén, donde supera el 20%. Nuestro compromiso con la federalización de la red sigue siendo uno de nuestros mayores diferenciales. Buscamos estar cada vez más cerca de las comunidades locales y ofrecer soluciones personalizadas para cada región, exclamó Sosa.

Finalmente, es de importancia destacar que la innovación tecnológica juega un rol crucial en el crecimiento de la empresa. Según Sosa, la tecnología mejora la eficiencia de los procesos y también permite brindar un servicio más ágil y transparente.

La implementación de herramientas de soluciones inmobiliarias han optimizado la experiencia tanto para los clientes como para los agentes, como es el caso de Lendar como partner estratégico exclusivo de Re/Max, que facilita el acceso a créditos hipotecarios entre personas diseñado para apoyar a la clase media y a emprendedores. 

Con la mirada puesta en el futuro, la empresa reafirma su compromiso de seguir liderando el mercado. Según Sosa, el 2025 será un año dinámico, con normativas favorables y una demanda creciente que consolidará el sector inmobiliario. La proyección de un crecimiento sostenido en operaciones, acompañado por nuevas aperturas de oficinas y la incorporación de herramientas tecnológicas, reafirman su visión centrada en la excelencia, la innovación y el desarrollo federal del sector. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.