¿Qué hacer frente a la nueva corrida cambiaria? Análisis sobre la incertidumbre económica

La economía argentina atraviesa una nueva corrida cambiaria, generando preocupación e incertidumbre a la ciudadanía. Según el licenciado en Economía, Rubén Serruya, esta situación se desató tras los anuncios recientes del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

"Estamos viviendo una nueva corrida cambiaria", afirmó Serruya. Y explica que el mercado financiero reaccionó negativamente a los anuncios relacionados con el pase de pasivos del Banco Central al Tesoro. "Ellos anunciaron sin tener una charla previa con los bancos, y el mercado financiero vio con malos ojos estos anuncios", dijo. "No le cree. Eso es lo que está pasando, y eso es lo que más me preocupa".

El economista también destacó la falta de un programa económico de mediano y largo plazo por parte del Gobierno Nacional. "El mercado financiero responde con una corrida cambiaria porque no cree en la política económica del Gobierno", explicó. "Hoy lo que están haciendo es tapar baches, y eso genera más incertidumbre."

Además, Serruya señaló que la no liquidación de parte de los sectores de la cerealera y la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para una devaluación del dólar oficial son factores que contribuyen a la actual situación. "El sector agroexportador no está liquidando todo y presiona al gobierno para que devalúe", comentó. "El FMI está pidiendo una devaluación del dólar oficial de aproximadamente un 40-45%".

En cuanto a la inflación, Serruya anticipa un impacto negativo en los próximos meses. "El gobierno decidió postergar los aumentos de las tarifas y el combustible para evitar una inflación del 6% este mes", señaló. "Sin embargo, creo que en los meses siguientes se va a acelerar el proceso inflacionario y puede llegar a un 6 o 6,5% tranquilamente".

La incertidumbre económica se refleja también en las opciones de ahorro para los ciudadanos. "Hoy no tenés herramientas financieras en pesos que le ganen a la inflación", advirtió Serruya. "Si necesitás cubrirte de la inflación, tenés que ir al dólar. En pesos está muy difícil".

En tanto, sobre el futuro económico del país, el licenciado sostuvo que "el plan de ajuste y licuadora profundiza la recesión y no permite el ahorro a la ciudadanía".

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)