PyMEs madereras de Misiones pedirán a la Nación medidas para regular la exportación de rollos sin procesamiento

En una reunión virtual de la comisión directiva de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM) abordaron el tema como una problemática a futuro con impacto negativo para el empleo y la economía de la región. “Frente a esta situación no podemos quedarnos con los brazos cruzados”, concluyeron los socios de la cámara empresaria. Pedirán revisar este tipo de operación comercial.

Image description
Image description

La venta de rollos al gigante asiático fue el eje de un intenso debate entre los asociados de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM) porque supone a mediano plazo una cuestión con muchos perjuicios para el sector foresto industrial de toda la región.

En la reunión virtual pusieron de relevancia que esto afecta la venta de los mejores rollos, la escasez de materia prima en cantidad y calidad, la incongruencia de que el Estado Nacional subsidie la forestación para que al final la industrialización se desarrolle en el extranjero, según el resumen publicado en la cuenta oficial de facebook de la institución.


“Esto traería en consecuencia la pérdida de empleo, caída de recaudación de impuestos, desincentivo para las inversiones y destrucción de la industria nacional que todo esto supone”, indicaron los empresarios misioneros.

Hubo un consenso generalizado entre los integrantes de la CD de la APICOFOM en la necesidad de hablar con autoridades nacionales y provinciales para revisar ese tipo de operación comercial, y en implementar una comunicación a nivel nacional que dé cuenta de esta situación y su impacto negativo en la economía en general.

Sin embargo, desde el gobierno de Entre Ríos se considera que los resultados a la fecha son positivos en la movilización de la economía local. “Desde los puertos entrerrianos se despachó más de un millón de toneladas de madera por $ 3.000 millones .En apenas dos años, la reactivación de los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy convirtieron a estas dos terminales en los puertos de salida al mundo para toda la región, involucrando a una gran cantidad de productores forestales de las provincias de Entre Ríos y también de Corrientes”, expresó el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo.


A través de 33 buques de distintas nacionalidades, la provincia se transformó en la puerta de salida para la industria forestal de toda la región”, señalaron las autoridades. “Entre Ríos ya exportó 1.2 millones de toneladas de madera en rollizos desde sus puertos, y proyecciones oficiales indican que esa cifra se duplicaría en el corto y mediano plazo”, adelantaron.

“Al cierre del año 2020, el volumen de dinero involucrado en la compra de madera a los productores forestales y lo recaudado en concepto de impuestos vinculados a la producción y la exportación, ya suman más de $ 2.000 millones en los últimos dos años”, indicaron desde el gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.