Pymes exigen a bancos medidas financieras para no interrumpir la cadena de pagos

Las entidades señalan que el stock de cheques diferidos negociados por las empresas en poder de los bancos ronda los $ 220.000 millones, de los cuales entre el 35 y 40% vence en abril.

Image description

Más de 80 cámaras representantes de pequeñas y medianas empresas (pymes) firmaron este lunes un documento en el que instan a los bancos privados y públicos a poner en marcha mecanismos financieros que permitan superar de la mejor y más rápida manera los efectos de la inactividad económica por la pandemia de COVID-19, para evitar el corte de la cadena de pagos.


Entre los firmantes se destacan la Confederación General Económica (CGE); la Confederación General Empresaria (Cgera); la Asamblea de los Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme); la Cámara de la Industria del Calzado (CIC); la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara); y la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima).

La primera propuesta que integra la iniciativa es que las entidades financieras actúen como banca de crédito y cubran los cheques de aquellos clientes que siempre han cumplido para que se acrediten en las cuentas que lo depositaron”. También piden el otorgamiento de un plazo lógico por estas deudas con baja tasa de interés tomando como referencia el 24% que ofrece el Gobierno; y que el Banco Central, de ser necesario modifique normativas, para que los bancos no tengan dificultades para facilitar la operatoria mencionada.

Además, los representantes del sector pidieron “reperfilar las deudas de las pymes con las entidades financieras” y que el Estado destine fondos “para que no se corte la cadena de pagos bajo ningún concepto”.

El documento enfatizó que los tres eslabones que sufren la inactividad económica son, en primer lugar, el comercio “que compró mercaderías antes del 19 de marzo y emitió cheques para fechas posteriores” con la imposibilidad de cubrir los valores en esta situación.

En segundo término se encuentra el distribuidor mayorista o la industria pyme, que tendrán gran cantidad de estos cheques en cartera o entregados a la entidad financiera en forma anticipada, con el riesgo de que sean rechazados.

En tanto, el último eslabón “es la mediana o gran empresa proveedora de los anteriores, que tiene en su poder o entregados gran parte de estos cheques, o directos de las entidades financieras, que de ser rechazados generarán gran conflicto”.


Otras entidades firmantes son la Cámara Argentina de Industria del Juguete (CAIJ); la Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines (Cadioa); la Cámara Argentina de Fabricantes de Avíos e Insumos para la Confección y Marroquinería (Cafaicym); la Cámara Argentina del Gas Natural y Comprimido; la Mesa Nacional de Unidad Pyme; y federaciones económicas y empresarias del Chaco, Chubut, Río Negro, Santa Fe y Catamarca, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)