Proyecto navideño en Santa Fe: la primera hora del estacionamiento medido será gratuita

Fomentar la actividad comercial en época de fiestas navideñas es el objetivo central por el cual se tomaron una serie de medidas vinculadas al estacionamiento en diferentes puntos de la ciudad de Santa fe.

Image description
Image description

A partir del diálogo y el trabajo en equipo entre el Municipio, el Centro Comercial y las Asociaciones de Avenidas Comerciales, el intendente José Corral envió un proyecto al Concejo que fue aprobado la semana pasada.

El mismo indica que, desde este jueves 21 y hasta el domingo 31, se aplicarán dos modificaciones: por un lado, se autorizará a estacionar sobre el margen izquierdo en las calles transversales a la Avenida Aristóbulo del Valle y, por otro, se modificará la escala de valores del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (Seom) por lo que la primera hora será gratuita aunque la segunda valdrá $ 60 apuntando a favorecer la rotación vehicular -tercera y cuarta costarán $ 24; a partir de la quinta, $ 32-; los sábados, el estacionamiento será gratuito para los frentistas.

Prueba piloto

Se trata de una experiencia piloto que se acordó implementar para evaluar si mejora la rotación vehicular en la zona de estacionamiento medido de los centros comerciales. Siendo la primera hora gratis y la segunda de $ 60, se busca que los vehículos no ocupen tanto tiempo los lugares para estacionar. Además, con el costo de la segunda hora, el valor para quien permanezca dos horas será similar al de las cocheras existentes en la zona.

Para que el beneficio se haga efectivo, los usuarios deben dar el alta en el sistema (por parquímetro o a través de la web) una vez que estacionen y la correspondiente baja al dejar libre el lugar.

¿Qué calles?

Según lo aprobado por el concejo municipal, las calles donde se podrá estacionar a mano izquierda desde el 21 al 31 de diciembre serán: Ruperto Godoy desde Pasaje Venialbo hasta Av. Aristóbulo del Valle; Huergo desde República de Siria hasta Av. Aristóbulo del Valle; Llerena desde Av. Aristóbulo del Valle hasta San Jerónimo; Gorostiaga desde Av. Aristóbulo del Valle hasta República de Siria; Pasaje de Vega desde República de Siria hasta Av. Aristóbulo del Valle; J.P. López desde San Jerónimo hasta República de Siria; Hernandarias desde República de Siria hasta San Jerónimo; San Martín desde Diagonal Gral. Martínez hasta Estanislao Zeballos; Rivadavia desde Ruperto Godoy hasta Av. Galicia.

¿Tenés multas?  

Desde el 1° de enero de 2018, las multas en la ciudad de Santa aumentarán un 25,4%. La disposición fija el nuevo valor de la Unidad Fija (UF) en 22,173 pesos: desde el año pasado y hasta el primer día del año que se acerca la UF vale 17,67 pesos.

¿Sabés si, por ejemplo, tu auto tiene una multa?

Para conocer tu situación, te dejamos a continuación un sencillo instructivo:

El proceso es sencillo y consta de 2 pasos:

1 – Ingresar al sistema on line

2 – Seleccionar la opción “Personal”, cuya consulta requiere ingresar el DNI o seleccionar la opción “Dominio” en cuyo caso hay que ingresar el dominio del vehículo sin espacios en blanco.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.