Protección Pur Pir, la única empresa misionera que fabrica furgones y food trailer

Protección Pur Pir es una industria misionera que elabora productos destinados a la protección térmica, acústica y a la hidrófuga, para el sector de la construcción y el sector alimenticio.

Image description
Image description

Con la premisa proteger- utilizando poliuretano en el proceso producción- comenzaron a trabajar en el rubro carrocería, específicamente en la fabricación de furgones térmicos y food trailer.

En la instalación de cámaras frigoríficas. Pur Pir se destaca por su actividad, ya que es única en la zona del Nordeste que ofrece la elaboración de furgones (térmicos y paqueteros) y food trailer, aseguró el gerente y fundador, Carlos Manuel Amores.

Historia

Protección Pur Pir surge en 2004, en primera instancia ejecutando tareas con el poliuretano expandido, principalmente en el área de la construcción; por ejemplo: efectuando cielorrasos. Luego, la empresa radicada en Posadas decidió comenzar la labor en el rubro de la carrocería fabricando furgones térmicos y food trailer.

Otras tareas que efectúan son instalación de cámaras frigoríficas y extractores de aire (hechos en metal). Protección Pur Pir posee cerca de 10 trabajadores especializados y asesoría externa de otros profesionales.

Procesos productivos

En el taller se realizan principalmente los furgones: términos y paqueteros. El proceso consiste en armar las estructuras metálicas (marcos) que conformarán las paredes de la carrocería, luego rellenarlas con poliuretano (si se trata de un furgón término, de lo contrario no es necesario), y después soldarlas. Una vez que se obtiene unos marcos de metal, colocar capas de la madera que funciona de aislantes, fibra de vidrio (PRFV), y darle un acabado a la pared externa. Posteriormente mediante prensas se ensambla las piezas de cada pared, y luego se ensambla la estructura y se culminan los detalles. Para esta labor se requieren maquinarias mecánicas y electrónicas, mesas de corte, puentes de grúa (para trasladar las paredes). Cuando está listo el furgón se monta en el vehículo motorizado. Para realizar un furgón actualmente se demora cerca de 45 días.

Extractores de aire se encuentran hechos en metal (chapa galvanizada y aluminio), para elaborarlos se cortan las chapas y se le da la forma a través de rodillos conformadores, luego se ensamblan las piezas mediante remaches. Actualmente se posee una capacidad productiva de al menos 6 extractores por semana. Para colocarlos en las obras (generalmente galpones) que lo requieran se pueden instalar 6 en el transcurso de un día.

Trabajo con poliuretano

Para trabajar con poliuretano han adquirido maquinaria costosa entre ella, la máquina de poliurea y han capacitado al personal. Los trabajos se realizan a pedido de los clientes, en sus 13 años de existencia, han vendido sus productos a las yerbateras, concretando secaderos, asimismo a otras provincias del país e incluso a Brasil.

El gerente de Protección Pur Pir comentó que planean dividir las tareas para reducir el tiempo de producción de la carrocería, también hacen hincapié en mejorar la terminación de sus carrocerías y darle un valor agregado. Otra cuestión en la que se encuentra haciendo foco es en el área de ventas y difusión, con el fin de captar más clientes.

Contacto

Para más información ingresa aqui.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)