Prosumidores 2020: para incentivar la generación de energías renovables

"Santa Fe es la primera provincia que pone en marcha este tipo de iniciativa", explicó el gobernador Lifschitz. Con el programa se puede inyectar la energía generada por los usuarios a la red de baja tensión.

Image description

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, presentó este jueves la versión 2020 del Programa Prosumidores, que tiene como objetivo incentivar la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables e inyectarla a la red de baja tensión de la Empresa Provincial de Energía (EPE) y de las cooperativas eléctricas asociadas.

La nueva versión de Prosumidores, que cuenta con una inversión del gobierno de Santa Fe de 25 millones de pesos en el primer año, está dirigida a hogares, comercios y pymes, consorcios, clubes, organizaciones sociales, al ámbito rural y a grandes industrias.

El programa facilita el repago de las instalaciones renovables a través de un incentivo monetario a la generación, lo que permite recuperar el valor de los equipos en un período de tiempo determinado por parte de los usuarios.

Nuevos objetivos

“Con esta iniciativa lograremos construir en el mismo lugar donde se consume, una capacidad instalada para la producción de energías renovables en nuestra provincia de 5 MW (Mega Vatios), equiparable a cinco veces el parque fotovoltaico construido por el gobierno de Santa Fe en la ciudad de San Lorenzo”, graficó Geese.

“Prosumidores facilitará el repago de los equipos de renovables a través de un incentivo monetario a la producción de energía, lo que permitirá recuperar el valor de los equipos en un período de tiempo que no superará en ningún caso los seis años y, en muchos casos, podrá hacerse en menos de cinco”, explicó el secretario de Estado de la Energía.

A modo de ejemplo, un hogar que bimestralmente consume 600 kWh, actualmente abona una factura por el servicio eléctrico de 2600 pesos (por bimestre). Con la adhesión al Programa Prosumidores, este hogar podrá instalar un equipo fotovoltaico de hasta 1,8 kW de potencia y así generar 480 kWh bimestrales (en promedio). Así, el programa le reconocerá 2750 pesos en su factura de servicio eléctrico.

Nueva segmetnación

Serán siete los segmentos de Prosumidores, Hogares, Comercios y Pymes, Establecimientos Rurales, Organizaciones Sociales y Clubes de Barrio, Consorcios domiciliarios y comerciales, y aquellas industrias que contratan potencia.

La potencia de las instalaciones permitidas estará relacionada al consumo de cada tipo de usuario y su cuadro tarifario. De esta forma queda garantizada la posibilidad de producir energía y la de ser eficiente energéticamente. La instalación de cada Prosumidor nunca podrá producir más que el 80% del consumo promedio del último año del postulante.

Para más información, los interesados pueden ingresar a la nueva web del programa, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)