Productos Esenciales a media máquina: el programa tiene un cumplimiento del 55% en Litoral

Según declaró ayer el subsecretario de Comercio y Defensa del Consumidor de Corrientes, Juan José Ahmar, de los 52 productos sobre los que rige el programa nacional, apenas más de la mitad está disponible para el público en las góndolas de la región.

Image description

Según los relevamientos realizados por la subsecretaria de Comercio y Defensa del Consumidor de Corrientes -tanto en supermercados e hipermercados de la Capital, como en localidades del interior de la provincia-, apenas el 55% los artículos del programa de productos esenciales se encuentran a la venta en la región. Ante esta problemática, el subsecretario de dicha institución, Juan José Ahmar, afirmó haber labrado ya el acta para realizar el reclamo pertinente; además, aseguró: “el principal problema radica en la falta de abastecimiento de las mercaderías, según nos dicen los comercios adheridos”.

A su vez, el funcionario detalló que "la autoridad nacional del área, autorizó la sustitución de aquellos productos con los que no se cuenta, en igual calidad, cantidad y precio, para que no existan baches en las góndolas", hasta que los proveedores sean capaces de cumplir con sus obligaciones.

Por otro lado, Ahmar señaló que, aunque el Programa establece precios de referencia, “en otros comercios no adheridos, se pueden encontrar los mismos productos con igual calidad y mejores precios".

Por último, el subsecretario dijo que esperan que este mes se termine de regulariza la llegada de mercaderías "algunos productos de productos esenciales, como lácteos, ya están llegando, faltarían fideos y arroz, entre otros".

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)