Problemas para el sector automotor: Misiones y Chaco fueron las provincias en las que más cayó el patentamiento de 0km en todo el país

Enero no favoreció la venta de automóviles en el Litoral; Chaco y Misiones fueron las provincias más afectadas -no solo de la región, sino de todo el país-, con una baja en el patentamiento de 0km de -63,9% y -62% respectivamente.

Image description

Según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), el último año no fue favorable para las automotrices que comercian sus vehículos en el país. El informe de este mes revela que, a nivel país, se patentó un 50,4% menos que durante el mismo período del año pasado.

Enmarcada en esta situación, nuestra región se vio particularmente afectada, con 3 de las 5 provincias que la componen por debajo de esta media: Corrientes (-55,6%), Chaco (-62%) y Misiones (-63,9%) -estas últimas 2 fueron en las que más disminuyó el patentamiento en todo el territorio nacional-. Por otro lado, Entre Ríos estuvo dentro del promedio (-50,4%) y, sorpresivamente, Formosa (la provincia con menor población dentro del Litoral) fue la que menos se vio afectada, con una baja del -49,1%.

Otro dato llamativo es que Neuquén, a nivel país, tuvo la menor caída con el 30% menos de pantentamiento; aunque el fenómeno de Vaca Muertas (y las inversiones que ha atraído), podrían ser una posible explicación. Le siguió CABA, con -40,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)