Priorizan la concreción del segundo puente Chaco-Corrientes y… ¿un teleférico?

Con el anuncio por parte del Presidente de la Nación de una fecha de licitación, los gobernadores de Chaco y Corrientes plantean que la concreción del segundo puente, que une las provincias vecinas, sea ferrovial.

Image description
Image description

El gobernador Domingo Peppo recibió en la mañana de ayer al ministro de Planificación y Coordinación de Corrientes, Eduardo Vischiy, y al subsecretario de políticas para el Desarrollo Regional, Cesar Bento, para avanzar en diversos temas de integración regional, entre los que se destacó la importancia de la concreción del segundo puente interprovincial. “Nuestro gran planteo y por lo que vamos a trabajar, es concretar el segundo puente” aseguró el gobernador.

Este proceso de integración se acordó en la última reunión de gobernadores, donde además se incluyó la participación de autoridades de los estados de los países vecinos de Brasil y Paraguay.

En el mismo encuentro, presentaron al mandatario chaqueño una propuesta complementaria al segundo puente. “Me presentaron el proyecto para realizar un teleférico, lo cual serviría para complementar el transporte de personas y descongestionar un poco el transporte público y automotor”, indicó y agregó: “Este proyecto es muy interesante pero debemos analizarlo para buscar fuentes de financiamiento”.

Peppo aseguró que la iniciativa “aportaría al desarrollo turístico, ya que nos va a dar un atractivo nuevo y complementario a las cosas que venimos haciendo dentro de nuestro Master Plan de Turismo”, finalizó.

Teleférico Chaco-Corrientes

El teleférico es un medio de transporte que consiste en cabinas con capacidad para llevar un grupo de personas. Estas cabinas viajan suspendidas en el aire transportadas por uno o varios cables. La mayoría de estos medios de transporte son accionados por energía eléctrica. Este transporte se usa en zonas con grandes diferencias de altura, donde el acceso por carretera o ferrocarril resulta difícil.

El proyecto del teleférico, tendrá múltiples funciones ya que servirá como transporte público, como un punto turístico y para descomprimir la circulación del puente Chaco-Corrientes. “Esto no afecta para nada la realización del puente, además cuenta con un impacto ambiental casi nulo, cuenta con una visión turística e innovadora y su proceso de realización es de dos años, por lo que servirá para descomprimir el transporte público”, explicó el subsecretario de políticas para el Desarrollo Regional, Cesar Bento.

Presentes

Estuvieron presentes en el encuentro además los ministros de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, María Elina Serrano, y de Infraestructura,Fabián Echezarreta.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.