Precios dinámicos en estaciones de servicios del país (Chaco entre las zonas de prueba)

La petrolera YPF comenzó a implementar un nuevo sistema de precios variables para combustibles, una estrategia que combina inteligencia artificial, análisis de demanda en tiempo real y segmentación horaria. La medida ya se prueba en diversas regiones del país y algunas estaciones del Chaco están incluidas en este esquema piloto.

Image description

El modelo se basa en ajustes automáticos de precios según los hábitos de consumo, con descuentos durante la madrugada y leves aumentos en franjas de alta demanda, como la mañana o el regreso del trabajo. La mecánica utiliza cartelería digital que cambia de color para indicar las promociones activas, una señal visual para captar rápidamente al conductor.

El sistema es gestionado desde un centro de datos en Puerto Madero, donde algoritmos cruzan información de tráfico, consumo y logística para redistribuir la demanda y optimizar la operación de cada estación. Esta estrategia, inspirada en modelos de tarifas aéreas o plataformas de transporte urbano, busca llevar mayor eficiencia a una industria donde los márgenes son ajustados y la competencia se intensifica.

Por el momento, las bonificaciones no son fijas ni permanentes: los descuentos varían según la zona y el momento, y no todas las estaciones aplican el programa. La implementación oficial en 1.600 estaciones del país está prevista para el 23 de junio, aunque las pruebas ya están en marcha.

Aunque el esquema podría ampliar en el futuro opciones como surtidores de autoservicio nocturno, por ahora el foco está puesto en ajustar los precios de forma inteligente sin comprometer la atención presencial. Este modelo apunta también a fidelizar clientes que priorizan el ahorro y flexibilidad.

La medida representa un paso más en la liberalización del mercado de combustibles en Argentina, donde los precios ya no están completamente regulados y las petroleras exploran herramientas comerciales para diferenciarse.

En el Chaco, las estaciones están a la expectativa: no hay todavía una lista oficial de puntos adheridos, pero se recomienda prestar atención a los carteles electrónicos y a los canales oficiales de YPF, que anunciarán cuándo y dónde estarán activas las promociones horarias.

Este tipo de estrategia podría transformar la forma en que los consumidores planifican la carga de combustible y abrir la puerta a nuevas dinámicas en la competencia entre petroleras. Para los conductores atentos, cargar de noche podría ser la próxima gran oportunidad de ahorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)