Posadas cerro el 2020 liderando la tasa de actividad en el NEA

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó ayer sobre cómo concluyó el 2020 en el mercado de trabajo, tasas e indicadores en relación al cuarto trimestre, en un año signado por la pandemia del COVID-19.

Image description

En el informe se indicó que entre octubre y diciembre la tasa de actividad -que representa a la Población Económicamente Activa (PEA)- se ubicó en 45%, mientras que la tasa de empleo en 40,1%, porcentajes que aumentaron respecto del trimestre anterior. En tanto, la tasa de desocupación fue del 11%, que representó una baja de 0,7 puntos respecto del período julio-septiembre. En todas las categorías, el análisis se realizó en los 31 conglomerados urbanos del país.

El informe del Indec relevó el estado de situación en los 31 principales conglomerados urbanos y según la región geográfica. Como se mencionó, el porcentaje de empleo fue de 45 puntos en el cuarto trimestre. Excluyendo al conglomerado Buenos Aires, el número en el total de las ciudades del Interior fue de 45,1 puntos.


Allí se indicó que la región NEA, compuesta por los conglomerados Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Gran Posadas, el porcentaje de actividad fue de 40,8 puntos en el último trimestre de 2020, significando un crecimiento de un punto frente al período julio-septiembre.

Sin embargo, en comparación con otras regiones, tuvo los valores más bajos en el segmento. En cuanto a la tasa de empleo, se ubicó en 38,7 puntos, un crecimiento de 1,8 puntos porcentuales. La desocupación, en esta línea, pasó del 8,6% al 7,2% de un trimestre a otro y fue junto con el NOA y la Patagonia las regiones con menor tasa de desocupados.

Si se analiza la situación de los distritos que componen el NEA, el conglomerado Posadas fue el que mejor desempeño tuvo durante el último trimestre de 2020. Es que entre octubre y diciembre, el porcentaje de actividad fue de 46%; le siguieron Gran Resistencia (42,1%), Corrientes (40,1%) y Formosa (32,1%).

Otro de los puntos considerados fue respecto del empleo, en el que el Gran Posadas también se destacó frente a los demás distritos de la región, al ubicarse en 43,1%. En el trimestre anterior, el porcentaje fue del 40,6%. Chaco, Corrientes y Formosa tuvieron una tasa de empleo del 37,8%, 37,2% y 29,3%, respectivamente.

Sobre el porcentaje de desocupación, el conglomerado de ciudades del NEA registraron el porcentaje más bajo a nivel nacional, con un 5,8%. Allí, Posadas tuvo un promedio de 6,4%, que significó una baja de 0,8 frente al trimestre previo. Corrientes, en tanto, tuvo un total de 6,7% de desocupados, Formosa un 4,2% y Resistencia, un 5,3% en los últimos meses del año.

En el reporte se destacó que “la suba en la cantidad de ocupados explicó el incremento de 2,7 puntos porcentuales observado la tasa de empleo con respecto al tercer trimestre. Pese a este incremento, la tasa de empleo mostró una caída de 2,9 puntos porcentuales en la comparación interanual”.

En este sentido, se evidenció una recuperación luego de los meses más estrictos del confinamiento, ya que entre el segundo y tercer trimestre de 2020, la tasa de ocupación fue del 33,4% y 37,4%, respectivamente. En cuanto a los ocupantes demandantes de empleo hubo una suba de un trimestre al otro y fue de 18,4 puntos; misma tendencia siguió la categoría de la subocupación, que fue del 15,1%.

En cuanto a la tasa de desocupación, que mide la proporción de personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo, alcanzó el 11% de la PEA, que afectó a 2,1 millones de ciudadanos.

Frente al trimestre anterior, se redujo 0,7 puntos porcentuales, aunque el número de desocupados se mantuvo sin cambios, indicaron desde la entidad estadística. En el detalle, los desocupados con tiempo de búsqueda de seis a doce meses representaron el 27,1% del total, que se duplicó respecto del último trimestre de 2019.


Otro de los puntos analizados es que el 20% de la PEA aún realiza trabajos de manera remota. Este segmento tuvo un fuerte crecimiento ya que en el mismo período de 2019, era del 5,8%.

En cifras, 46 son los puntos porcentuales de la tasa de actividad de la población económicamente activa en Posadas entre octubre y diciembre del año pasado. Y 6,4%

el porcentaje de desocupación en el conglomerado Posadas durante el último trimestre de 2020. El promedio regional del NEA fue del 5,8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.