Polo Aduanero, la discusión que colocó a Misiones en el eje del debate nacional

(Realizado por el portal Primera Edición) En la relación política, cuando de reparto de dinero se trata, no existen los “compañeros” ni la “solidaridad política”. Aun cuando se firma un papel, el texto siempre puede cambiar. Por algo dicen que la política es el arte de lo posible. Lo que sucedió con Misiones esta semana, en la Cámara de Diputados de la Nación, cuando se trató el presupuesto nacional 2021 es un ejemplo de ello.

Image description

El miércoles pasado se celebraba un trato preferencial exclusivo que, por primera vez, la política y los gobiernos iban a darle a la tierra colorada con la cesión de ser un Polo Aduanero libre de impuestos. Y el jueves se terminó cediendo parte de ese beneficio a otras 19 provincias más, para sacar la media sanción y estar más cerca del objetivo. Sólo que, con los cambios, ahora va a depender de la “generosidad” de la Casa Rosada para conseguirlo.

De todos modos, no deja de ser un importante gesto para Misiones, a pesar de los egoísmos de las otras provincias.


El Gobierno misionero tiene confianza en que Alberto Fernández cumpla la palabra empeñada durante su última visita a Misiones para que, su primer decreto, designe a todo el territorio provincial como “área aduanera especial”, con la consecuente extensión de la zona franca que hoy está en Iguazú.

En declaraciones a FM de las Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad evitó cuestionar a sus pares de la región, que “operaron” políticamente para que el beneficio impositivo no quede sólo en Misiones.

Subrayó que la media sanción lograda en la Cámara de Diputados, “deja en manos del Presidente la creación de estos polos de desarrollo y las diferentes áreas aduaneras específicas”. Y recordó que durante la última visita de Fernández a Posadas “tuvimos el compromiso de poder avanzar porque Misiones necesita un tratamiento diferenciado”.

Aseguró que “esta vez en tiempos complejos pudimos demostrar que nuestra provincia tiene muchas desventajas a nivel regional, no sólo con las otras provincias argentinas sino también con la competitividad con los otros países”.

El proceso que recién se inició seguirá en el Senado. El viernes Sergio Massa giró a CFK la media sanción para que tome estado parlamentario y se agilice el dictamen.

El diputado nacional por Misiones, Ricardo Wellbach, encargado de poner en práctica la negociación de Carlos Rovira con Massa para que el beneficio no quede en el camino, contó en FM de las Misiones que el senador José Mayans (presidente del bloque oficialista) participó del proceso de acuerdos entre la “Rosadita” y la Rosada, a fin de evitar problemas en esta etapa. Aunque se aprendió que no está todo dicho hasta la votación en el recinto.


Superada esta instancia, estiman que llevará de cuatro a cinco años tener la plena vigencia de la reducción impositiva. Lo que no quita que, de haber voluntad, desde el inicio de 2021, la quita impositiva pueda llegar a algunos rubros de la economía en medio de una agobiante presión fiscal actual.

Esta vez, al menos institucionalmente, Misiones parece encaminada a conseguir una tardía -pero muy necesaria- reivindicación tras ceder hace unos 30 años una parte de su coparticipación.

Con todo lo sucedido resulta muy difícil siquiera pensar en una discusión por la coparticipación que, al igual que el largo reclamo misionero, lleva esperando desde 1994.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.