Pet Bus, el nuevo emprendimiento formoseño que lleva a tu mascota donde necesites (y la hace sentir como en casa)

En la ciudad de Formosa, un innovador emprendimiento está revolucionando el transporte para mascotas. Pet Bus, como se llama el servicio, ofrece traslados puerta a puerta. Este proyecto no solo atiende la necesidad de trasladar a las mascotas de un lugar a otro, sino que también ofrece un servicio de guardería para perros y gatos. 

Image description

Según Fernanda Martínez, propietaria de Pet Bus, el servicio comenzó con un solo viaje cada dos días y, actualmente, ya se realizan entre cinco y siete viajes diarios. "La proyección es llegar a un máximo de 16 viajes por día", indicó Martínez en una entrevista con el programa La Mañana en Vivo. 

El servicio no se limita a traslados dentro de la ciudad de Formosa. Los viajes pueden incluir trayectos hacia localidades del interior de la provincia y, si es necesario, incluso hacia otras provincias. Los motivos de los traslados varían: desde urgencias médicas, hasta viajes para llevar una mascota a la casa de un familiar para pasar el fin de semana.

Pet Bus cuenta con un furgón especialmente acondicionado para este tipo de traslados, con dos caniles ventilados de diferentes tamaños para asegurar el bienestar de los animales durante el viaje. Los usuarios pueden solicitar el servicio mediante llamada telefónica, mensaje o WhatsApp, y el precio de cada viaje es cotizado en función de la distancia, de manera similar a cómo funciona la aplicación de Uber.

Además de los traslados, Pet Bus está dando sus primeros pasos en el mundo de la guardería de mascotas. A pesar de estar en sus inicios, cuentan con un amplio patio para que los animales puedan disfrutar de un día de adaptación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.