Pese a la pandemia, la Provincia del Chaco mostró un incremento de las exportaciones en el primer semestre 2020 y lidera en el NEA

En el primer semestre de 2020, la provincia del Chaco tuvo exportaciones por un total de U$S 246 millones, que significa un incremento del 7,9% respecto al mismo período del año anterior. De ese modo, tuvo el cuarto mayor incremento de todo el país, y logró crecer pese a las limitaciones de la pandemia, según datos del INDEC.

Image description

En el primer semestre de 2020, el total de las exportaciones argentinas fue de US$ 27.336 millones, cayendo un 11,2% a nivel interanual. En este marco, la región Pampeana concentró el 75,5% de las mismas, seguida por la Patagonia (8,7%), NOA (5,9%), Cuyo (5,8%) y el NEA tiene la participación sobre el total más baja (2,1%). Cabe destacar en este marco que todas las regiones del país mostraron descensos de sus exportaciones: la más relevante se da en la Patagonia (-25,7%), seguida de la Pampeana (-11,2%), NEA (-3,4%), Cuyo y NOA (-2,8% cada una).


Dentro del NEA, el Chaco consolida su perfil exportador dentro de la región y tuvo el mayor nivel nominal de exportaciones con US$ 246 millones, representando el 43,6% del total de las exportaciones a nivel regional; le sigue Misiones (US$ 188 millones– 33,3% del total regional) que sufrió una caída interanual del 11,3%.

Por su parte, Corrientes exportó un total de US$ 91 millones (-14,2%) y Formosa por US$ 39 millones (la más baja de todo el país a nivel nominal), crecimiento un 5,4% interanual.

En Chaco exportó Productos Primarios (PP) por un total de US$ 220 millones, representando el 89,3% del total de las exportaciones provinciales. Además, implica el 65,8% de las exportaciones de productos primarios de todo el NEA.

A su vez, Chaco exportó Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) por US$ 25 millones (10,1% del total provincial), y US$ 2 millones en Manufacturas de Origen Industrial (MOI), siendo un 0,6% del total provincial.

En este primer semestre, los cereales (donde se destaca el maíz) fueron el principal producto exportado del Chaco, equivalente al 58,9% del total, por poco más de US$ 140 millones; las semillas y frutos oleaginosos representaron el 23,6% con casi US$ 60 millones, y en este punto cobra gran importancia el crecimiento de las exportaciones de soja (+57,1%).


Los principales destinos de las exportaciones chaqueñas fueron la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN - compuesto por países como Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam); le siguen China, Magreb y Egipto (que incluye países como Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez) y la Unión Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)