Persiste la emergencia hídrica en el Chaco y la provincia pide socorro al gobierno nacional

El gobernador Peppo viajó esta semana a la capital del país y solicitó avances en las obras hídricas, así como la aplicación del programa de emergencias para socorrer a los más de 2000 evacuados. Mientras tanto, el subsecretario de Protección Civil de la Nación, Daniel Russo, llegó a Resistencia para evaluar la gravedad de la situación.

Image description

Tan solo en la capital chaqueña hubo 647 evacuados a causa de las fuertes tormentas de las últimas semanas. El número asciende a 2.476 si se suman a todos los afectados en la provincia. Frente a esta situación, el gobernador se reunió con el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartúa, a quien le solicitó que se avance en obras hídricas “para mitigar lluvias intensas”.

Luego de la reunión, Peppo explicó que: “el primer objetivo es acelerar y garantizar el financiamiento del Canal 16” y que esa obra “tiene los recursos garantizados y que su ejecución permitirá adecuar y mejorar la situación de escurrimiento del sector sur de la ciudad de Resistencia, que es donde mayores problemas tuvimos en estas lluvias”. Desde la provincia esperan que estas mejoras en la infraestructura permita que escurra el agua de un sector de la zona oeste, hacia el sur del Gran Resistencia y hasta el río Paraná.

Como respuesta frente a esta problemática, el gobierno nacional envió al subsecretario de Protección Civil de la Nación, quién recorrió la Gran Resistencia y otras localidades afectadas. Lo acompañó el subsecretario de Gobierno, José María Quirós, que también le remarcó la necesidad de la obra ya mencionada.

Por otro lado, el gobernador chaqueño anunció otra reunión con el gobierno de la nación para este viernes. Según especificó, la misma se desarrollará en el Chaco, y será para “priorizar obras y financiamiento en la zona del Gran Resistencia y en el interior de la provincia”. Además, valoró la decisión del secretario Bereciartua porque le permitirá “conocer la situación en el terreno y ver dónde están los problemas”.

Con Bullrich
Peppo también estuvo reunido con la ministra de seguridad de la Nación el lunes pasado. El gobernador de solicitó a Bullrich que aplique el programa de asistencia a emergencias y catástrofes.

Según un comunicado difundido por la oficina de prensa del gobierno chaqueño, “el gobernador gestionó asistencia con vehículos aéreos y terrestres para poder acceder y ayudar a las familias en las zonas rurales que quedaron aisladas”. El documento también señala que Peppo le planteó a la ministra la alternativa de acceso que tiene el Gobierno nacional a créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se destinan a “emergencias y zonas de desastres y catástrofes”.

Fuente: Agencia Telam

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.