Peppo visitó fábricas en el Parque Industrial: “seguimos apostando a concretar el sueño del Chaco Industrial”

Valoró el crecimiento de las empresas chaqueñas y ratificó el acompañamiento del Gobierno Provincial para sostener e impulsar el sector.

Image description

El gobernador Domingo Peppo visitó este lunes el parque industrial de Puerto Tirol donde recorrió las plantas de firma Kram Pack y Comercial Castelli Srl, oportunidad en la que destacó las políticas públicas llevadas adelante por el Gobierno Provincial para sostener e impulsar la industria ante la crisis económica a nivel nacional. “Acompañamos a los empresarios porque su crecimiento es desarrollo para el Chaco”, aseveró.

Ambas firmas fueron en su oportunidad objeto del régimen de promoción industrial, con el acceso a un predio para la radicación, reintegros y beneficios que incluye la promoción de la industria chaqueña.

Peppo recorrió Kram Pack, empresa que cuenta con casi toda la cadena de producción del packaging en cartulina y cartón microcorrugado, desde la planta corrugadora, pasando por el departamento de diseño y desarrollo de proyectos; así como también cuenta con impresoras offsets y flexográficas, y las correspondientes troqueladoras; y hace poco tiempo adquirieron una nueva máquina que permitirá su crecimiento.

Además visitó Comercial Castelli Srl que se dedica a la fabricación de colchones, juegos de living y otros artículos, y actualmente se encuentra desarrollando un proyecto de ampliación edilicia en el parque.

“El Chaco industrial que se soñó hace muchos años hoy es una realidad”, celebró el gobernador y sostuvo que con su visita a las empresas pretenden testimoniar el compromiso que tiene el gobierno con el sector industrial. “Somos conscientes que el contexto nacional es complicado y de mucha incertidumbre, pero nosotros vamos a seguir trabajando por la industria chaqueña”, aseguró.

Detalló que en los últimos dos años, se suscribieron 40 promociones industriales, abonado más de 39 millones de pesos en reintegros a través de certificados fiscales, se mantuvieron los puestos de trabajo, lo que fue un esfuerzo del sector privado pero con acciones del Estado: “Apoyamos al sector privado con acciones que buscan fomentar el consumo, generar políticas activas para bajar los costos de logística, programas de financiamiento provincial para la adquisición de equipamiento”, detalló.

Recordó en ese sentido, que desde la gestión de gobierno se crearon las mesas productivas como ámbito para desarrollar políticas con municipios y el sector privado. Además destacó que Chaco cuenta con el programa de parques industriales más importantes del NEA, al cual se pretenden potenciar a través del programa Chaco Agrovalora, con un marco fiscal provincial de mayor cantidad de incentivos en comparación con otras provincias, como beneficios en la cuestión energética lo que significa un importante esfuerzo.

Acompañaron al gobernador la intendenta de Tirol, Claudia Gronda; la secretaria general de Gobierno y Coordinación María Elina Serrano; el ministro de Industria Gustavo Ferrer, de Infraestructura Fabián Echezarreta; la secretaria de Empleo Natalia Mustillo y el presidente de APA Francisco Zisuela. También acompañó el diputado provincial, Hugo Sager.

Compromiso con la industria

Ferrer remarcó que con la visita al parque se ratificó el compromiso con el sector industrial y la generación de empleo, “en un contexto nacional complicado”. “El gobierno provincial acompaña para que las empresas crezcan, ante un alto costo de financiamiento, de los servicio público, y el consumo que no crece”, detalló.

Asimismo, sostuvo que “desde el Estado chaqueño se aspira a que el Estado nacional tenga una mirada especial para el NEA”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.