Paraná se prepara para el XIV Foro Anual del Consejo Empresario de Entre Ríos

El próximo martes 25 de junio la capital entrerriana recibirá a empresarios, economistas y funcionarios de Brasil, Chile, Naciones Unidas y la Argentina en el Foro Anual organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER). Conocé cuáles serán los temas a tratar y los nombres de los principales disertantes, acá.

Image description

El congreso se llevará a cabo la próxima semana en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, bajo el lema "Competitividad, Institucionalidad y Desarrollo Sostenible - Entre Ríos 2030". Desde la organización, afirmaron que el Foro pretende ser un espacio que ayude a  "resignificar el rol empresario como agente de transformación y sostenibilidad", y que sus charlas girarán en torno a " el panorama económico, político y social; innovación y emprendedorismo".

Cabe destacar que, aunque la iniciativa pertenece al CEER, cuentan con el  apoyo de la Red Argentina de Pacto Global, el Sistema y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El Foro iniciará a las 8.30 y se extenderá hasta las 17 hs. Entre los disertantes se encuentran el economista y ex-presidente del Banco Central, Carlos Melconian; el periodista y politólogo, Claudio Fantini; y el filósofo y escritor, Santiago Kovadoff. Además, participará René Valdés, representante residente del PNUD, quién hablará sobre la dimensión económica de la Agenda 2030 en Argentina, con el cambio climático como punto central, entre otros. Los interesados pueden consultar el programa del evento, aquí.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)