La plataforma ofrece una arquitectura robusta con APIs, sistemas de archivos de pago, webhooks y notificaciones, permitiendo la integración directa con sistemas corporativos. Entre sus clientes ya se encuentran universidades, municipios y cooperativas de servicios, que usan Helipagos para modernizar procesos y mejorar la experiencia del usuario.
Uno de los puntos fuertes de Helipagos es su flexibilidad operativa: permite pagar con tarjetas, efectivo, transferencias interoperables y otras billeteras digitales como Mercado Pago. Esto facilita el cumplimiento de obligaciones sin necesidad de traslados físicos, algo clave en regiones donde la infraestructura tradicional es limitada.
Con más de 50.000 usuarios activos y un crecimiento mensual de entre el 20% y el 35%, Helipagos se consolida como un actor clave en la transformación digital del NEA. La empresa también obtuvo la certificación internacional PCI DSS, el más alto estándar de seguridad en medios de pago, alcanzando un nivel operativo comparable al de los bancos.
Detrás de la tecnología hay un equipo de 23 profesionales distribuidos en Misiones. Su enfoque humano, la sustentabilidad y la visión federal del proyecto impulsan su expansión. Desde la empresa aseguran que solo han desarrollado el 10% de su potencial, con planes firmes de crecimiento nacional y la convicción de que Misiones puede ser un polo de innovación fintech en Argentina.
Tu opinión enriquece este artículo: