¡Otro más! Un nuevo paro bancario complica al NEA

El sindicato de los bancarios ratificó la semana pasada la medida de fuerza de 48 horas que concretará hoy y mañana, en rechazo a la oferta salarial del 9% con ajuste por inflación para la paritaria de 2018 que le hicieron las cámaras que agrupan a las entidades del sector.

Image description

Por eso, las entidades se encuentran por estas horas renovando las recomendaciones a sus clientes para evitar contratiempos, uno de los más característicos es quedarse sin efectivo si encuentran, en alguno de los días subsiguientes a la última recarga, los cajeros vacíos.

Asimismo, destacan que se podrán realizar pagos a través de transferencias inmediatas por home-banking y celular, adelantar las extracciones, realizar pagos con débito y crédito y también recuerdan a sus clientes que existen canales alternativos para retirar dinero en efectivo, tales como los supermercados (ej. Coto, Carrefour, La Anónima, Chango Más, VEA), las cadenas de cobro y pago (Rapipago), las estaciones de servicio (YPF y Axion) y cadenas de farmacias (Farmacity).

Las entidades bancarias hicieron saber además que tomarán los recaudos necesarios para asegurar “el correcto abastecimiento de efectivo en los cajeros”.

¿Qué pasará con el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones?

ANSES adelantó para este viernes los pagos previstos para la semana próxima a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo. Según el calendario original, el organismo debía efectuar una cantidad de pagos el lunes y martes próximos, pero como coinciden con las jornadas de huelga del gremio bancario, decidió adelantarse.

Sin embargo el secretario de prensa del bancario Eduardo Berrospe afirmó que esta medida no está garantizada.

Por su parte, José Luis Ruiz Moreno, secretario General de la Asociación Bancaria de Misiones, afirmó que si hay una decisión del gobierno de pagar y los bancos están en condiciones se va a pagar. “Nadie está haciendo una protesta tratando de perjudicar a nadie. Si el gobierno nacional tomó una determinación porque piensa que la gente hoy tiene que cobrar los bancarios van a cumplir como cumplen siempre, hoy es un día laborable”.

NEA

Es el caso, por ejemplo, del Banco Provincia, donde a través de Provincia NET Pagos se pueden realizar pagos y extracciones en sus más de 1700 locales. Los límites para esas extracciones son de $ 3000 para los clientes de bancos adheridos a la red Link; de $ 5000 para los clientes del Banco Provincia y de $ 12.000 en los casos de AUH, Asignación Familiar y jubilados de ANSeS a través de la entidad.

“Son recursos que en realidad están siempre disponibles, no sólo cuando hay paro pero los subrayamos para que la gente se prepare y prevea”, señaló un vocero del Provincia.

En Farmacity, por su parte, recordaron que, al momento de realizar su compra, “nuestros clientes pueden retirar hasta $ 3.000 en efectivo a través de las cajas de cualquiera de las más de 300 en todo el país”. El servicio para obtener dinero en las cajas de la cadena tiene varios años, pero en el último pegó un salto, ya que “las transacciones de retiro de efectivo se incrementaron 60% respecto de 2016”.

En tanto, el Banco Ciudad informó que “se han provisto los cajeros automáticos de todas nuestras sucursales comerciales con billetes de $1.000.-, para asegurar la disponibilidad de dinero”. Agregaron que esta medida “funcionó muy bien durante el feriado de Carnaval”.

“Los clientes pueden aumentar su límite de extracción a través del Home Banking”, dijeron y resaltaron que le comunicaron a los clientes “alternativas para realizar pagos y transferencias, a través de la App para teléfonos móviles del Banco y del Home Banking”. Los clientes del Banco Ciudad también pueden “utilizar su tarjeta de débito para comprar y retirar dinero en efectivo en cualquiera de los comercios adheridos (Visa: “Extra Cash” y Maestro “Cash Back”)”.

Los bancos a través de sus páginas webs, por mail o por mensajes, están aconsejando a sus clientes acerca de cómo operar los servicios que tendrán disponibles durante el paro lanzado por la Asociación Bancaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)