Open House Torre Natalini (un recorrido con diferentes propuestas y actividades de la mano de Estudio Marq)

(Por Luciana Cayré) Fue un evento único, de puertas abiertas en el que se podía recorrer distintas plantas de la torre, donde se fusionaron arte, naturaleza, arquitectura y tendencias de diseño. Con la realización de workshops, degustaciones y shows en vivo. Todo esto de la mano de Estudio Marq y las empresas del sector que acompañaron este proyecto.

Image description

IN Litoral asistió al Open House de Torre Natalini, un evento muy bien logrado, donde no solo se podía recorrer la muestra de unidades terminadas sino también disfrutar de un buen momento de música y de degustaciones haciendo de este evento una experiencia diferente.


Este proyecto fue pensado como un desarrollo inmobiliario con un producto de inversión de alta calidad, con unidades accesibles y competitivas, con un concepto de espacio distinto y flexible, en hormigón visto con carpintería de alta prestación.

La torre cuenta con 26 niveles, de los cuales 20 son de departamentos, en las primeras plantas son 5 unidades de departamentos más pequeños en cada nivel, y en las plantas superiores no sólo son más grandes los departamentos (entre 100, 150 y 200 m2) sino que también lo es la altura de piso a techo (llegando a los 3 metros), toda la envolvente del edificio es de hormigón y vidrio.

Cabe destacar lo novedoso de la distribución de cada unidad, las divisorias entre departamentos está construida en hormigón y bloques de hormigón fibro compactado que permite una mayor aislación de los ruidos, y las divisiones interiores están hechas con tabiques de placas de yeso que son removibles, permitiendo jugar con la distribución de los espacios, por ejemplo un departamento de tres dormitorios puede convertirse en uno de dos dormitorios más amplios.

“Para nosotros era importante que esto sea un buen desarrollo inmobiliario, adaptado a los estilos de vida de la gente que haga uso de las unidades, todo cambió mucho pos pandemia y ahora se prioriza la eficiencia de los espacios en los departamentos más chicos y la seguridad, esto cambia el concepto de vivienda” comenta Alejandra Maro, titular de Estudio Marq.

En el mes de marzo de 2024 ya estarían disponibles para habitar las 90 unidades con las que cuenta el edificio, hecho 100% con empresas locales, que conjuga una arquitectura de avanzada, diseño único y respeto por el medioambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos