Oil Combustibles, la refinería de San Lorenzo: ¿en quiebra?

Oil Combustibles está atravesando una crisis que generó la pérdida de cientos de puestos de trabajo en la región y puso en alerta la seguridad ambiental de la zona por el parate de una planta que contiene materiales de riesgo.

Image description
Image description

La refinería, que tiene 40 tanques de mínimo 10 millones de litros cada uno y dentro de cuyos ductos y depósitos quedó remanentes de combustible, ya que la empresa comercializó casi todo el stock luego de detener la producción.

Los empleados de la planta tienen abonados sus salarios al día, pero existe un importante riesgo de que la firma, actualmente en concurso de acreedores, declare la quiebra. Esto llevaría a que no se aplique el plan de contingencia necesario para asegurar el mantenimiento de la refinería, lo que generaría un importante riesgo ambiental, habida cuenta de la volatilidad de los elementos con los que se trabaja en la refinería y los diversos aspectos que deben cuidarse a diario, como el venteo de los gases.

En tanto, mientras la nueva administración de la empresa (OP Investments) define cómo hacer frente a esa deuda, tanto la refinería de San Lorenzo, como los camiones cisternas que transportan las naftas y las estaciones de la petrolera atraviesan un escenario de gran incertidumbre.

Es que hay algunas estaciones que ya no son abastecidas por la petrolera, especialmente las más pequeñas. Esto genera preocupación en el Sindicato de Playeros de una provincia que tiene 25 estaciones Oil y en las cuales trabajan alrededor de 500 personas. Se estima que son más de 150 los operarios que se desempeñan en esta ciudad capital.

Eduardo Reynoso, uno de los operarios de la refinería, aseguró a medios rosarinos, que “la refinería es totalmente rentable”, pero advirtió que “con la planta paralizada, hay un peligro ambiental importante”. Según explicó, la planta que contiene materiales de riesgo y unos 25 mil metros cúbicos de hidrocarburos.

Ante una consulta, el trabajador señaló que “no tenemos materia prima, no podemos procesar y no se puede hacer la producción de nafta, gasoil y derivados del petróleo”.

Proyecto legislativo

La diputada nacional del Movimiento Evita, Lucila De Ponti, de Rosario, presentó un proyecto de resolución en el que expresa preocupación por el cierre de la empresa petrolera Oil de la localidad de San Lorenzo en relación a los más de 1200 puestos de trabajo directos e indirectos que están en juego y el riesgo ambiental que existen para la población de esa localidad del cordón industrial.

La medida responde a un pedido de los trabajadores, quienes denunciaron que la actividad de la planta se encuentra totalmente paralizada y representa un riesgo directo para sus puestos de trabajo y también por la posibilidad de que se produzcan “consecuencias medioambientales no deseadas y peligrosas para los vecinos”, por el tipo de actividad que desarrolla.

También en el proyecto, además de visibilizar la problemática y su impacto para los santafesinos, se pide la intervención “inmediata e imperiosa” del Ministro de Trabajo Jorge Triaca y su par de Ambiente, Sergio Bergman, para que tomen las medidas correspondientes que puedan facilitar la resolución del conflicto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.