Octubre tuvo récord de pasajeros aéreos en Misiones

Volaron 117.400 pasajeros desde el aeropuerto de Iguazú, marcando un récord histórico mensual para la ciudad.

Image description

El aeropuerto de Posadas, en tanto, tuvo un crecimiento del 59 % comparado con el mismo mes del año pasado, con 29.500 pasajeros. En todo el país el número asciende a 1,34 millones de personas, un octubre récord a nivel histórico con un crecimiento del 16 % respecto al mismo mes de 2017. El acumulado de los primeros diez meses del año, con 11,67 millones de pasajeros volando en todo el país, muestra además una suba interanual del 13% y del 39% respecto del de 2015, habiéndose sumado ya 3,30 millones de pasajeros.

En el marco del plan la Revolución de los Aviones, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo. El crecimiento se da principalmente en el interior del país donde Córdoba, Mendoza, Iguazú, Salta, Trelew, Corrientes, Bahía Blanca y Catamarca superaron sus propias marcas. Según los datos estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte, a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante el mes de octubre de 2018 viajaron 1.336.000 pasajeros en vuelos de cabotaje. La cifra representa un 16% más respecto del mismo mes del año pasado, cuando volaron 1.151.000, y significó además el mejor octubre de la historia en término de movimientos domésticos y superando en un 41% a los pasajeros de octubre de 2015, cuando viajaron 949.000 personas. En el acumulado anual, el crecimiento alcanza el 13% contra los primeros diez meses del 2017, con un total de 11,67 millones de pasajeros en comparación contra los 10,31 millones del año pasado; fueron además 3,30 millones pasajeros adicionales a los del mismo período de 2015, lo que implica un crecimiento de 39%.

En octubre, se registraron máximos mensuales históricos en varios aeropuertos: Córdoba (225.900 pasajeros), Mendoza (138.800 pasajeros), Iguazú (117.400 pasajeros), Salta (107.800 pasajeros), Trelew (46.000 pasajeros), Corrientes (15.400) y Catamarca (6.800 pasajeros). Incluso el aeropuerto de Mendoza alcanzó el día 19 de octubre su registro máximo de pasajeros que pasaron por él en un día, con 7.600 pasajeros. Esto mismo sucedió en igual jornada en Bahía Blanca, con 1.800 pasajeros y Trelew, con un total de 2.100 personas que embarcaron y desembarcaron vuelos en él el día 13/10.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)