A diferencia de la administración provincial, que ha logrado compensar parcialmente la merma con recursos provenientes de leyes especiales e impuestos nacionales, los gobiernos locales no acceden a estos fondos adicionales. En consecuencia, dependen casi exclusivamente de la coparticipación neta, la cual ha sido la más afectada por el ajuste fiscal nacional.
Este desequilibrio ha llevado a varios municipios a solicitar adelantos de coparticipación para cubrir gastos corrientes, como el caso de Barranqueras, que recientemente acudió a esta herramienta para poder cumplir con sus compromisos operativos.
Sin señales de mejora
La proyección para el resto del año no es alentadora. La situación se encuentra estabilizada a la baja, lo que implica que, sin una recuperación de los recursos federales, los municipios enfrentarán crecientes dificultades para cerrar el ejercicio fiscal sin incurrir en mayores déficits o atrasos.
A este panorama se suma el deterioro del empleo privado formal en la provincia, con una pérdida de 4.700 puestos desde noviembre de 2023, especialmente en el rubro de la construcción, un sector clave por su efecto multiplicador sobre la economía regional.
Desde Politikón Chaco advierten que, sin una reactivación de la obra pública, otros sectores también verán limitada su recuperación, impactando negativamente en el consumo, la inversión local y la generación de empleo.
El análisis también anticipa meses de alta incertidumbre económica y política hasta las elecciones de octubre, con un Gobierno nacional enfocado en sostener la baja de la inflación, aun a costa de profundizar el ajuste y restringir las transferencias discrecionales.
Tu opinión enriquece este artículo: