Nuevos convenios con el CFI para el fortalecimiento de Pymes chaqueñas

Para las pequeñas y medianas empresas que presenten proyectos dentro de la las líneas de créditos para la Reactivación Productiva y para la Producción Regional Exportable. Además de financiamiento para el mejoramiento genético ganadero y el Programa de Eficiencia Energética.

Image description

El gobernador Domingo Peppo firmó ayer martes, tres convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a financiar el proceso de exportación,  capital de trabajo y equipamiento para pymes chaqueñas. “Al sector privado hay que apoyarlo y valorarlo, por eso buscamos darle herramientas para que pueda desarrollarse”, expresó el primer mandatario.

De esta manera la Provincia contará con 100 millones de pesos para instrumentar planes y programas para el desarrollo, con tasas y plazos accesibles. El objetivo es promover el desarrollo productivo y estimular el crecimiento de las economías regionales.

El CFI dispondrá de la suma de hasta $ 70.000.000 destinados específicamente a las miro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia, que presenten proyectos que se canalicen dentro de la Línea de Créditos para la Reactivación Productiva y de la Línea de Créditos para la Producción Regional Exportable.

Convenio financiamiento producción

Del monto establecido, se asignará hasta $20.000.000 al programa de Mejoramiento genético mediante la incorporación de toros de calidad y sanidad garantizada, provenientes de cabañas registradas en el Chaco y la implementación de un plan sanitario orientado a mejorar el estado general de los rodeos y los índices de procreo. El programa incluirá el curso de capacitación, talleres de sensibilización territorial y la realización de los diagnósticos energéticos en las empresas.

Para el desarrollo

Ciácera señaló que los convenios son para impulsar la economía y el desarrollo de la provincia y anticipó que en las próximas semanas se van a firmar dos master plan más para el Chaco, por de 12 millones de pesos. “Nuestro principal objetivo es hacer que mejoren las condiciones de vida en todo el país”, explicó.

Turismo como producto de exportación

Dicembrino remarcó la importancia de los acuerdos firmados que beneficiarán a emprendedores, pequeños empresarios y comerciantes, con el enfoque en desarrollo el productivo y turístico. “El gobernador planteó la necesidad de trabajar en mercados internacionales con la búsqueda de la competitividad que tiene el peso hoy para el mercado extranjero, atento a la situación que vive el país, con lo cual nos parece muy importante trabajar con el mercado regional”, explicó.

En ese sentido recordó que en los últimos días, la Provincia participó de la Feria Internacional de Turismo de Paraguay para atraer a turistas del vecino país, quienes mostraron interés en las termas, el comercio, la cultura y la naturaleza chaqueña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.