Nuevos convenios con el CFI para aumentar la actividad productiva en Corrientes

En el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés, firmó hoy tres convenios con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Juan José Ciácera, para impulsar la actividad y la competitividad de los sectores productivos locales. En total, se harán aportes que rondarán los 51 millones de pesos.

Image description

El primero de los convenios establece que el CFI dispondrá de fondos por 20 millones de pesos para financiar proyectos de inversión de micro, pequeñas y medianas empresas a través de su Línea de Créditos para la Reactivación Productiva.

Respecto de quienes podrán ser beneficiarios, fija que los proyectos de inversión susceptibles de obtener esta bonificación de la tasa de interés por parte del FDR, deberán estar destinados al desarrollo del ecoturismo y turismo rural, la ganadería y servicios tecnológicos para zonas rurales.

En el caso de las bonificaciones que otorga el FODIN serán para actividades vinculadas a la producción foresto-industrial, arrocera, frutícola y transporte de la producción.

Paralelamente, para lograr un manejo más eficiente de los recursos asignados, el CFI se compromete a brindar asistencia técnica para la identificación de las características que deben cumplir los distintos proyectos de inversión, particularmente en lo relativo los bienes y servicios a adquirir, colaborar en su formulación y en la capacitación y asesoramiento necesarios.

Programa de Eficiencia Energética

En segundo lugar se acordó llevar adelante un “Programa de Eficiencia Energética”, con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial a partir de la incorporación de nuevas tecnologías, que permitirán una mayor eficiencia en el uso de la energía y la sustitución de fuentes con impacto nocivo al medio ambiente.

Otro de los proyectos es la puesta en marcha de la 5° edición del “Observatorio PyME Regional del provincia de Corrientes”- que monitorea la situación de las mini PyMES locales, mediante la construcción de un “Directorio de Unidades Económicas” de los sectores de industria manufacturera, servicios agrícolas, turismo, logística y del comercio.

Este convenio también incluye la realización del estudio que permitirá desarrollar los proyectos para el llamado a licitación de la construcción del proyecto de una nueva terminal portuaria y parque foresto- industrial con zona franca en Ituzaingó.

Para el desarrollo de las propuestas y acciones previstas en estos dos últimos convenios el CFI aportará asistencia técnica, logística, y financiera; en el caso del Programa de Eficiencia Energética por 20.000.000 de pesos; y para la implementación del Fortalecimiento de la Economía provincial por un monto de 11.500.000 de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)