Nueva Godoy: rechazan pretensión de subir 99% las tarifas

“La empresa Nueva Godoy pretende un aumento de tarifa del 99,13%, y la renovación por 10 años más con un servicio en pésimas condiciones, por lo que se rechazó estas pretensiones”, expuso el director de Transporte, Pablo Córdoba.

Image description

Explicó que “desde el días martes pasado el personal de la empresa Nueva Godoy lleva adelante un paro de actividades, con lo cual se rechazó con argumentos aún más sólidos sus intenciones de aumento de tarifas cercanas al 100% de la tarifa actual y la renovación de las líneas por el término de una década. El gobierno rechazó este pedido dado el pésimo servicio y la falta de un plan de inversiones serio que garanticen la seguridad y un servicio en óptimas condiciones al interior provincial”.

El doctor Córdoba consignó que “la nota presentada por la gerencia de la empresa Nueva Godoy donde expresamente solicitan al gobierno una actualización tarifaria con un incremento del 99,13%, acompañado de un plan inversión, no cubre las necesidades ni requerimientos para los servicios de transporte de pasajeros dentro de la provincia”.

Agosto del año pasado

Agregó que “esta situación  se remonta a mediado de agosto del año pasado cuando solicitan la renovación de los permisos, cuyas actuaciones fueron observadas por el área legal de la dirección de Transporte y rechazadas nuevamente por el área Legal de la subsecretaría Legal y Técnica dado la falta de documentación respaldatoria de las unidades descriptas y que formarían parte del parque móvil de dicha empresa”.

Amplió señalando que “paralelamente los propios delegados de dicha empresa se manifestaron en contra de la misma dado el pésimo estado de las unidades, lo cual derivó en diferentes audiencias ante la subsecretaría de trabajo por la falta de inversión.

En una de dichas audiencias la empresa se comprometía a incorporar al parque móvil nuevas unidades, lo cual cumplieron en parte, dado que solo aportaron tres unidades 0 km y  otras tantas unidades usadas que, al poco tiempo ya presentaban problemas mecánicos”.

Indicó que “el gobierno desde un primer momento estuvo predispuesto al dialogo, siempre y en todas las oportunidades fueron recibidos las veces que solicitaron tanto los trabajadores como los responsables de la firma”, incluso señaló que “se establecieron plazos en los cuales deberían cumplir con la presentación de un plan de inversiones y la renovación de unidades”.

Explicó asimismo el director de Transporte que “una vez más vencidos los permisos la empresa “Nueva Godoy pretendería una autorización por el término de 10 años con un estrepitoso aumento de tarifas sin precedentes y sin haber realizado inversión realmente seria  para el cumplimiento de los servicios regulares”.

Nueva prórroga

Finalizó diciendo que “se le otorgó una nueva prórroga hasta el 30 de abril a  los fines que presenten un plan de inversiones y la efectiva renovación de unidades, que garanticen la seguridad de los pasajeros y de terceros y la prestación de servicio en óptimas condiciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)